Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
MADRID.- Si la mítica serie 'Verano
Azul' se hubiera emitido en estos tiempos por primera vez, Chanquete no
habría muerto. La última tendencia en telecomedias es la participación
de los que las ven. Una participación que les permite escribir el
guión, crear nuevos personajes e, incluso, decidir cómo acaba.

Una serie británica, de la que ya se llevan emitidos 45 capítulos, permite a sus seguidores elaborar la historia de cada día. Usando un wiki, al estilo de la enciclopedia colaborativa Wikipedia, los internautas deciden los diálogos, nuevas escenas o los nuevos personajes que pueden entrar en el próximo capítulo.
'¿Dónde están los hermanos Jones?' se emite por Internet y cuenta las peripecias de Dawn Jones en episodios de dos a cinco minutos. Ella se entera de que es uno de los 27 hijos de un donante anónimo de esperma. Siente la necesidad de conocer a sus otros hermanos, que se encuentran repartidos por toda Europa, y se embarca en una aventura para encontrarlos.
A partir de aquí, los derroteros de la comedia dependen de la voluntad de los que la ven. Tras la emisión de un capítulo, ellos editan el guión, eliminan escenas o dan vida a alguno de sus hermanos para el siguiente. Incluso pueden ofrecer sus hogares para nuevas localizaciones de uno de los episodios.
La producción cuenta además con toda una panoplia de herramientas 2.0. Además del wiki, se pueden hacer versiones propias y colgarlas en Youtube, las fotos de la serie aparecen en Flickr, tiene su propio blog y aprovechan redes sociales como MySpace y Facebook para difundir la serie. También, los autores usan Twitter para decir a sus fans dónde se encuentran y qué hacen en cada momento.
Baby Cow, la productora, ha decidido que la obra se haga cumpliendo con la licencia Creative Commons, lo que permitirá que cualquiera pueda reeditarla y darle nueva vida. Como dicen sus productores, "se trata de la primera webcomedia interactiva en la que el público tiene el control". A estas alturas, Dawn Jones ha encontrado a su primer hermano, Ian. Los dos han cruzado el Canal de la Mancha para buscar al resto de la familia. La respuesta a la pregunta clave, ¿quién es el padre?, la tienen en Internet.
La emisión de series interactivas en Internet parece que ha despegado con fuerza. Univisión, por ejemplo, estrenó hace unos días la primera webnovela. Al alcance sólo de los internautas de Estados Unidos, los espectadores podrán decidir mediante votación el desenlace entre dos posibles.
También ESTE SITIO TIENE PROHIBIDO PUBLICARSE tiene su propia obra interactiva. Durante este verano y cada semana, se podrá leer la novela 'El Viaje'. Los internautas pueden escribir el guión de cada capítulo.
Fuente: ESTE SITIO TIENE PROHIBIDO PUBLICARSE

-
Espacio
- Un estudio confirma la predicción de Einstein: los agujeros negros tienen una "región que se hunde"
- Una Kilonova a años luz de la tierra, representa un potencial peligro para nuestro planeta
- NASA y MIT crearán una red de centinelas espaciales para 'cazar' objetos interestelares
- La ecuación cuántica sugiere que el Big Bang nunca ocurrió y que el universo no tiene comienzo
- La NASA Revoluciona las Misiones Espaciales con el 'Trisofuel': Un Combustible Nuclear de Pequeño Tamaño y Gran Poder
- Descubren una "estrella oscura" potencial que puede resolver el rompecabezas más grande del universo.
- ‘Monstruos celestiales’: el James Webb revela la existencia de estrellas 10,000 veces más grandes que el Sol
- El Observatorio de Puebla detectó el rayo de energía más potente del Sol, pero de origen desconocido
- Las principales empresas de satélites de Europa se alinean para construir un competidor de Starlink
- Las velas solares podrían guiar los viajes interplanetarios, según un nuevo estudio
- Dentro de una caja impresa en 3D en Texas donde los humanos se prepararán para el viaje a Marte
- El rover Perseverance de la NASA logra producir oxígeno en Marte: Un paso histórico hacia la exploración humana del planeta rojo
- El agujero negro de la Vía Láctea expulsó una estrella hacia el espacio intergaláctico a 6 millones de km/h
- Los Astronautas de la misión Apolo revelan el misterioso olor en la Luna: ¿A qué huele y qué lo causa?
- La nube de Oort: Donde termina el sistema solar.