Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Cherán, un poblado que expulsó a los políticos y taladores de montes de su territorio, hoy tiene el captador de agua pluvial más grande de América Latina.
El 15 de abril de 2011, los pobladores del municipio de Cherán, Michoacán, se levantaron contra narcotraficantes y taladores de montes que, en complicidad con el régimen, talaban de manera ilegal los bosques de Michoacán y amenazaban con su deforestación. Hoy, los pobladores impulsan proyectos ecológicos como un captador de agua de lluvia y la reforestación masiva.
En la actualidad, la sociedad de Cherán lleva reforestadas 3000 hectáreas, de las 17000 que se considera que deforestadores realizaron. Aun cuando Cherán obtiene presupuesto federal y estatal, se reconoce y salvaguarda su autogobierno.
Entre los logros ambientalistas de Cherán está la obra de un captador de aguas de lluvia en el monte Kukundicata. Para conformar la olla no se requirió de excavaciones ni deforestación, debido a que el monte de Kukundicata contaba con un cráter natural que ha sido cubierto con una membrana plástica que previene que el agua se filtre al suelo.
El captador de agua de lluvia más enorme América Latina
Además hay una planta purificadora para la comercialización de garrafones de agua, cuyo precio es 97% menor a los que hay en el mercado.
“De la captación pluvial se baja el agua a la purificadora comunal, allí lleva su correcto proceso y aquello mismo se distribuye a un precio bastante accesible, comparativamente del agua de otras marcas de afuera”, describió Yunuen Torres, ex miembro del Consejo de Adolescentes, que pertenece a la Composición de Regimen Comunal de Cherán.
No obstante, los pobladores del captador de agua nunca se imaginaron que éste se transformaría en el más enorme de Latinoamérica. La olla tiene capacidad para 20 millones de litros de agua en 2 mil metros cuadros y su concreción se hizo debido a los apoyos económicos gubernamental y una agrupación civil.
Fuente: Guadalupe López Fuente, “El pueblo que echó a partidos y narcos, Cherán, sorprende otra vez: ya tiene recolector de lluvia”.

-
Anuncios
- Esta Web es un Tesoro de Herramientas Gratuitas para Potenciar tu Experiencia en Informática
- La IA de Adobe puede generar imágenes y fotos realistas gratis: así es Adobe Max
- 1200 personas evitaron el colapso demográfico que casi extinguió a los humanos, dicen los científicos
- Rumania protege unas misteriosas piedras que nacen, crecen y se reproducen
- Contratar publicidad con Ajuca
- En el bosque (Into the Forest) Una gran película de supervivencia
- La alta mortalidad infantil en la prehistoria no era negligencia materna, revela un nuevo estudio
- Las Vacas de Chernobyl se volvieron salvajes
- Colapsa el icónico Arco de Darwin de las Islas Galápagos
- Chica de 16 años crea un nuevo plástico biodegradable hecho con gambas
- Portugal Desarrolla un spray ecológico para conservar los alimentos, ¿el fin a la era del film de plástico?
- Unos sienten la lluvia, otros simplemente se mojan.
- Microsoft Vs Linux, ataca!
- Ideas: Decora tus paredes con rollos de papel higiénico
- El pueblo que paseaba a sus muertos