Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
En las áreas cálidas y secas del mundo, puede ser difícil recolectar suficiente agua de lluvia para cultivar alimentos. Sin embargo, otra fuente potencial de agua puede ser el rocío. Roots Up ha diseñado un invernadero para recolectar rocío en Gondar, Etiopía, como parte de un plan para ayudar a los agricultores locales con soluciones simples, de baja tecnología.
El agua recogida es, por supuesto, destinada a regar los cultivos contenidos en el invernadero. Sin embargo, puede usarse como agua potable si es necesario. El invernadero Roots Up utiliza materiales básicos y son fáciles de construir.

El invernadero se instala en un pozo excavado en el suelo y se construye con bambú de origen local, una lámina de policarbonato, una lámina de bioplástico, cuerdas y un tanque de agua cisterna. Puede ser construido por personas no calificadas con solo herramientas básicas y demora alrededor de cinco días en completarse.
La lámina de policarbonato forma las paredes piramidales del invernadero, como una tienda de campaña, y se puede abrir en la parte superior. La lámina bioplástica se configura como un embudo en el centro del invernadero y dirige el agua hacia un tanque. El agua del tanque se usa para regar los cultivos.

El invernadero funciona atrapando aire caliente y húmedo durante el día y asegurando que circule en lugar de perderse. Cuando la temperatura exterior cae por la tarde, se abre la sección superior del invernadero, lo que permite que se forme rocío sobre la lámina de bioplástico y que corra hacia el tanque de agua. Esta configuración también permite la recolección de cualquier agua de lluvia.
Según Roots Up, la cantidad de agua que se puede recolectar varía según el nivel de humedad en la atmósfera. Dice que en la región alta de Gondar la humedad es de alrededor del 50 por ciento en la estación seca y estima que se pueden cosechar hasta 200 litros de agua por día.




-
Espacio
- Un estudio confirma la predicción de Einstein: los agujeros negros tienen una "región que se hunde"
- Una Kilonova a años luz de la tierra, representa un potencial peligro para nuestro planeta
- NASA y MIT crearán una red de centinelas espaciales para 'cazar' objetos interestelares
- La ecuación cuántica sugiere que el Big Bang nunca ocurrió y que el universo no tiene comienzo
- La NASA Revoluciona las Misiones Espaciales con el 'Trisofuel': Un Combustible Nuclear de Pequeño Tamaño y Gran Poder
- Descubren una "estrella oscura" potencial que puede resolver el rompecabezas más grande del universo.
- ‘Monstruos celestiales’: el James Webb revela la existencia de estrellas 10,000 veces más grandes que el Sol
- El Observatorio de Puebla detectó el rayo de energía más potente del Sol, pero de origen desconocido
- Las principales empresas de satélites de Europa se alinean para construir un competidor de Starlink
- Las velas solares podrían guiar los viajes interplanetarios, según un nuevo estudio
- Dentro de una caja impresa en 3D en Texas donde los humanos se prepararán para el viaje a Marte
- El rover Perseverance de la NASA logra producir oxígeno en Marte: Un paso histórico hacia la exploración humana del planeta rojo
- El agujero negro de la Vía Láctea expulsó una estrella hacia el espacio intergaláctico a 6 millones de km/h
- Los Astronautas de la misión Apolo revelan el misterioso olor en la Luna: ¿A qué huele y qué lo causa?
- La nube de Oort: Donde termina el sistema solar.