Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Investigadores de la Universidad Estatal de Oregón y de la Universidad de Ciencias y Salud de Oregón plantean la utilización de los compuestos del cálamo como arma contra la COVID-19. Según el estudio, que ha sido publicado en la revista Journal of Natural Products, demuestra que los cannabinoides CBGA y CBDA pueden unirse a la proteína 'spike' del coronavirus, evitando así que este se adhiera las células humanas sanas y las convierta en fábricas virales.
El equipo descubrió que los compuestos de cannabis, que se pueden tomar por vía oral y se encuentran abundantemente en el cáñamo, bloquearon las variantes alfa y beta para que no infectaran las células humanas.
Aunque solo realizaron pruebas con estas variantes del coronavirus, los investigadores creen que podrían ser igualmente efectivas contra otras cepas del virus.
La investigación no expone que fumar marihuana vaya a protegernos de la COVID-19, pero los resultados respecto a este par de compuestos son intrigantes y abren una nueva vía de protección contra la enfermedad que deberá ser profundizada en nuevos estudios.

-
Bromas
- Los científicos han descubierto la causa del "miedo a los payasos" de algunas personas.
- El engaño en Facebook del brontosaurio inglés
- ¿Celebraban orgías los enanos de 'El mago de Oz' durante el rodaje?
- ¿Es posible disfrutar en el cine rodeado de 148 moteros?
- Yo truqué la foto de la azotea del World Trade Center. Pido disculpas
- ¿Cuánto tarda un luser en darse cuenta de que se ha equivocado?
- Nace la webcomedia, la primera comedia por internet.
- Belenes con travestís y mafiosos
- Frases que hay que evitar decirle a un Universitario.
- Buscarle curro al Funcionario del Congreso.
- Un dominó que cae con casi todo
- ¿que tienen en común las mujeres y los servidores Web?
- Manual del perfecto usuario I
- Evolución de un programador: