Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
- ¿Por qué fumamos? Quizá no haya una pregunta mas comprometedora para un fumador. Habitualmente la respuesta es inocente:
- ¡Yo fumo porque me gusta!
Yo opinaba igual y no me hacía grandes problemas al respecto. Por lo menos al principio.
Lo mismo creían algunos directivos de las tabacaleras a mediados del siglo XX: “La gente fuma porque le encanta hacerlo”. Esta afirmación de uno de ellos dio origen a una historia que fue un secreto durante mucho tiempo y cuando trascendió fue poco divulgada. Relatarla ayudará a contestar nuestra pregunta inicial.
En esa época los gerenciadores de las empresas tabacaleras conocieron un hecho que la comunidad científica mundial todavía ignoraba. Sus investigadores descubrieron que la nicotina, un alcaloide que se encuentra en la hoja de tabaco, es una sustancia altamente adictiva.
Esta novedad hizo correr un sudor frío por sus espaldas. Veían peligrar el futuro de un próspero y descomunal negocio. Rápidamente se plantearon algunos interrogantes peligrosos. Si este hecho toma estado público: ¿seguiría la industria siendo legal? ¿O solo se vería afectada por prohibiciones diversas que no afectarían su desarrollo futuro?
Ya hacía varios años que batallaban con la medicina con respecto a la capacidad de su producto para enfermar y luego matar a sus consumidores. Si este nuevo conocimiento trascendía o se redescubría sería la catástrofe. Deberían preparase para lo peor.
Continúa aquí.

- ¡Yo fumo porque me gusta!
Yo opinaba igual y no me hacía grandes problemas al respecto. Por lo menos al principio.
Lo mismo creían algunos directivos de las tabacaleras a mediados del siglo XX: “La gente fuma porque le encanta hacerlo”. Esta afirmación de uno de ellos dio origen a una historia que fue un secreto durante mucho tiempo y cuando trascendió fue poco divulgada. Relatarla ayudará a contestar nuestra pregunta inicial.
En esa época los gerenciadores de las empresas tabacaleras conocieron un hecho que la comunidad científica mundial todavía ignoraba. Sus investigadores descubrieron que la nicotina, un alcaloide que se encuentra en la hoja de tabaco, es una sustancia altamente adictiva.
Esta novedad hizo correr un sudor frío por sus espaldas. Veían peligrar el futuro de un próspero y descomunal negocio. Rápidamente se plantearon algunos interrogantes peligrosos. Si este hecho toma estado público: ¿seguiría la industria siendo legal? ¿O solo se vería afectada por prohibiciones diversas que no afectarían su desarrollo futuro?
Ya hacía varios años que batallaban con la medicina con respecto a la capacidad de su producto para enfermar y luego matar a sus consumidores. Si este nuevo conocimiento trascendía o se redescubría sería la catástrofe. Deberían preparase para lo peor.
Continúa aquí.

-
Comunidad
- Metaverso: estado actual y lo que vendrá
- El nacimiento del Dialecto de Miami: Un Híbrido entre el Español y el Inglés
- Qué significa el número 7642 y por qué lo usan los jóvenes
- El Real Monasterio de El Escorial: Un sueño arquitectónico y teológico de Felipe II con posibles influencias esotéricas
- 4000 años de interrogantes de El Argar, la primera Civilización con el primer Parlamento del Mundo
- Un hombre construyó una cueva-casa en una roca en la ladera de una montaña. Él sólo. En 20 meses
- Esta web te dice cuánto vale tu casa guiándose por los datos del Catastro: así es el nuevo 'valor de referencia'
- Según los científicos, La humanidad casi con total certeza está condenada.
- La humanidad surgió de África no de uno, sino de hasta cuatro linajes diferentes
- El ejercicio excesivo causa deterioro funcional mitocondrial y disminuye la tolerancia a la glucosa en voluntarios sanos
- Diez mentiras que tu madre te decía y que te avergonzarás de decírselas a tus hijos
- Enormes agujeros se están tragando las tierras agrícolas de Turquía
- Los insectos podrían desaparecer en un siglo a la tasa actual de disminución, dice Global Review
- La gente que abandona Facebook es más feliz, según un estudio de la universidad de Stanford
- Unos Chicos Se Encontraron ESTO En Medio Del Bosque… Y Lo Que Había Debajo Era Terrorífico