Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Da igual que los smartphones cada vez tengan mejores procesadores, mejores cámaras o mejores sistemas operativos. Hay una pieza que lastra su evolución y que impide que sean mucho más potentes. Hablamos de la batería. Los fabricantes tienen que idear todo el aparato en función de su autonomía y de sus capacidades energéticas. Y, lamentablemente, las baterías no evolucionan: siguen siendo de litio, se degradan en un par de años y lo único que se puede hacer es idear chips y piezas que no demanden mucha electricidad. Pero puede que la batería del futuro esté a la vuelta de la esquina: la batería térmica.
Tal y como informa Adsl Zone, la batería térmica es un invento de una empresa australiana llamada Climate Change Technologies, también llamada CCT Energy Storage que sirve para almacenar energía generada por cualquier fuente, ya sea eléctrica, solar, eólica o procedente de combustibles sólidos. Tesla instaló una batería gigante en Australia en 2017 Tesla)
El apellido ‘térmico’ se debe a que utiliza el calor para calentar o derretir el silicio que tiene almacenado en su interior mediante una cámara aislada. Cada una de las baterías que fabrica esta marca australiana consigue almacenar hasta 1,2 MWh de energía. Por poner esta cifra en contexto, la batería más grande del mundo es una que Tesla instaló en 2017 en Australia puede almacenar hasta 129 MWh, una cantidad que puede alimentar a 30.000 hogares durante 4 horas, y pensada para evitar los problemas causados por apagones.
El invento de Climate Change Technologies está pensado para que los hogares australianos que se encuentren en medio de la nada – gran parte de Australia es un desierto- puedan conseguir electricidad mediante placas solares o energía eólica y almacenarlos en esta enorme batería. Además, su sistema de base de silicio consigue que tenga una vida útil 10 veces mayor que las baterías de litio tradicionales. Y por si esto fuera poco, además tiene una capacidad seis veces mayor que las baterías tradicionales.
Imagina que en tu edificio montan placas solares en el techo. Y que esas placas están conectadas a esta batería. Tú y tus vecinos os convertiríais automáticamente en personas independientes energéticamente. No tendríais que pagar ni un euro a ninguna compañía eléctrica: solo tendríais que pagar la instalación de las placas y de las baterías.
Evidentemente, si este modelo triunfa, las compañías eléctricas se verían inmersas en un gran problema, porque automáticamente perderían millones de clientes. ¿Se podría trasladar el éxito de la batería térmica a los móviles?
Los aparatos electrónicos y el calor no se llevan bien, así que este sistema podría tener difícil traslación a los smartphones. A menos claro que se invente un sistema de enfriamiento o que proteja a las demás piezas del calor que emita este sistema.

-
Medicina.
- Cómo distinguir una culebra de una víbora
- Qué dice la ciencia sobre los dobles de personas con gran parecido y sin ningún parentesco
- Milagroso tratamiento con células CAR-T: Paciente ve desaparecer sus tumores cancerígenos en un mes
- Un tratamiento para el "anticonceptivo masculino" detuvo el esperma en ratones, según un estudio
- Dispositivo ocular implantado para tratar la degeneración macular asociada a la edad
- El crecimiento de nuevas neuronas se ve estimulado por la ayahuasca, descubren científicos españoles
- Descubren una técnica para rejuvenecer la piel 30 años
- Descubierto el virus que causa la esclerosis múltiple
- Descubierto accidentalmente una forma de adelgazar, sudando grasa
- Un spray nasal y un suplemento alimenticio pueden ser la clave contra el Alzehimer y la demencia senil
- Qué planta es el perfecto sucedaneo del café
- Un spray nasal y un suplemento alimenticio pueden ser la clave contra el Alzehimer y la demencia senil
- Teragnosis: una nueva esperanza contra el cáncer
- Japón desarrolla una vacuna contra los efectos de la vejez
- La Planta de cenizo (Chenopodium album)