Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
El 19 de noviembre se conmemora en algunos países el Día Internacional del Hombre, una fecha propuesta por iniciativa del profesor de la Universidad de Missouri, Thomas Oaster.
Aunque no está establecido como una fecha de conmemoración «universal», como sí pasa con otros días internacionales promovidos por la ONU, como el Día Internacional de la Mujer, sí ha recibido apoyo de organizaciones como la UNESCO y la Organización Panamericana de la Salud.
Con este día se busca la promoción de acciones de salud entre los hombres, sobre todo considerando que los hombres tienen una esperanza de vida menor que las mujeres.
El tamaño sí importa
Podríamos decir que el cromosoma Y, ícono de la masculinidad, no es necesario para vivir: como ejemplo tenemos a la mitad de la humanidad que sobrevive perfectamente sin él.
Pero eso no quiere decir que no cumpla ninguna función en la vida, pues junto con el cromosoma X, son los alosomas: es decir los cromosomas sexuales, no solamente de los seres humanos, sino de muchos mamíferos.
Entonces, la presencia del cromosoma Y, junto con un X en el par 23, es lo que asignará que una persona nazca con genitales masculinos.
Así que la humanidad completa tenemos al menos un cromosoma X en nuestro par 23, pero solo la mitad tiene también un cromosoma Y, que entonces se va pasando de solo de padres a hijos por generaciones.
Los cromosomas X tienen una mayor diversidad genética y eso hace que sean más grandes: tienen alrededor de 1000 genes. Pero los cromosomas Y son mucho más pequeños, puesto que solo tienen 45 genes.
Cromosomas
Pero esto no ha sido siempre así: los cromosomas Y de nuestros antepasados eran más grandes, lo que ha dado la pista a muchos científicos de que si esta tendencia sigue, el cromosoma Y podría incluso desaparecer, en unos 4.6 millones de años. Aunque parece que el pequeño cromosoma Y no está del todo indefenso a esa desaparición.
Un estudio genético de las variaciones en los cromosomas Y, hecho por científicos daneses en 2017, concluyó que en cromosomas pueden reordenar su ADN, lo que funciona como una medida de protección de la información genética.
A final de cuentas el gen SRY es el que tiene que conservarse, para que el cromosoma Y siga cumpliendo su función.
El gen SRY contiene las instrucciones que detonan la producción de la proteína TDF que es la que inicia la producción de las células que formarán los testículos en un embrión.

-
Dinero
- Sevilla contará con una estación de servicio de hidrógeno
- Embarcar y desalojar y avión, de forma eficiente.
- La banca también será responsable de los fraudes por Internet
- Un ‘Marina D’Or’ en Extremadura
- Clientes decidieron no comprar los productos de una empresa tras leer un Blog.
- Estoy sin blanca
- Joca negocia levantar miniciudades de pisos baratos
- Una web indica lo que ganarías *o no* cambiando de trabajo
- Calcula tu salario real y el que deberías de cobrar.
- Desaparecerá "La Sombra del Moroso"
- Creación de Oficinas de Gestión Urbanística.
- Un boleto sellado en Don Benito Badajoz) consigue 2.579.000 euros
- 10 formas de hacer dinero online
- Sí existe, sí, una solución al petróleo
- Ganamos de media lo mismo que en 1997, unos 1.533 euros brutos al mes