Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Los pueblos que habitan el Ártico lo conocen como ‘Crystal Eye’. Es un agujero de al menos 3.5 kilómetros de diámetro en el Ártico canadiense, y les ha acompañado durante milenios en su desarrollo cultural. La fuerza con la que impactó el meteorito, equivaldría a 8.500 bombas atómicas.
Primera foro del Cráter Pingualuit / Wikimedia Commons
Según los meteorólogos locales, lo más probable es que sea la cicatriz que quedo después del golpe de un meteorito colosal, durante el Pleistoceno. Exactamente cuándo se produjo el cráter de Crystal Eye es incierto. El meteorito pudo haber impactado la Tierra hace 1.4 millones de años. Sin embargo, los pueblos originarios del Ártico lo tienen bien ubicado a nivel geográfico y simbólico.
«New Quebec Crater», «Ungava Crater» y «Chubb Crater» figuran entre los más conocidos, según documenta Britannica.
Conocimiento oculto en el Ártico
La primera vez que un explorador occidental reconoció 'Crystal Eye' fue en 1950. Ese mismo año, se tomó la primera foto del cráter de la que se tiene registro. Por el contrario, varios lagos más pequeños rodean Crystal Eye, igualmente simétricos y circulares.
Por las dimensiones del cráter, según Philie, se piensa que el meteorito que impactó el Ártico en aquel pasado remoto tuviera dimensiones colosales.
Sin conexión con el exterior
De acuerdo con la NASA, Crystal Eye es uno de los vestigios más importantes del Pleistoceno que quedan intactos en la naturaleza. Como no ha sido tocado por ningún elemento del exterior, las algas que habitan en el sedimento de Crystal Eye podrían ser las mismas que hace 1.4 millones de años. Además de arrojar luz sobre las formas de vida arcaicas en la Tierra, es un referente único en la historia natural de nuestro planeta.

-
Salud
- Cómo un hospital de EE. UU. utiliza la IA para analizar rayos X: con la ayuda de Red Hat
- La contaminación del aire podría ser una causa importante de demencia
- El papel revolucionario de la IA en la atención sanitaria
- Los Asombrosos Beneficios del Diente de León: Salud, Cocina y Cultivo
- La técnica de carrera.
- ¿Dormimos demasiado? ¿Es un mito las ocho horas de sueño diarias?
- ¿Por qué es importante combinar ejercicios de cardio y fuerza? Beneficios y guía de entrenamiento
- Ejercicios para Aliviar el Dolor de Espalda y Mejorar la Postura: Una Guía para el Día a Día
- Hacer ejercicio 25 minutos a la semana aumenta el volumen cerebral y puede ralentizar el deterioro cognitivo
- Ejercicios para Fortalecer tus Rodillas y Ganar Flexibilidad
- Caminar o correr: ¿qué es mejor para nuestra salud?
- Descubre las Mejores Fuentes de Hierro para Tu Salud, y no son las Lentejas ni la Carne
- Descubre los Hábitos para Alcanzar la Felicidad: Claves para una Vida Más Plena
- Descubrimiento científico: Los pelirrojos tienen mayor tolerancia al dolor, revela estudio
- Comer tarde por la noche aumenta el hambre y el riesgo de aumento de peso, según un estudio