Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Pasamos la tercera parte de nuestra vida durmiendo, pero ¿sabemos qué
hace nuestro organismo y nuestro cerebro mientras duerme que no pueda
hacer despierto?, ¿por qué dormimos?, ¿qué son los ciclos del sueño y
cómo nos afectan?.
Todos los seres vivos con sistema nervioso necesitan dormir, el ser humano no es una excepción, pero ¿qué pasa en nuestro cerebro cuando dormimos?. Si estudiamos la actividad eléctrica del cerebro de un sujeto mientras duerme observaremos 5 fases bien definidas:
Fase IV: Sueño profundo. Se entra en la total inconsciencia. Un
electroencefalograma revelaría ondas cerebrales extremadamente largas y
suaves. Es donde logramos el sueño más profundo, y por lo tanto, donde
nuestro organismo puede recuperarse tanto física como psíquicamente. En
caso de haber sueños durante esta etapa, no serán como ver una película,
sino juegos de formas y luces.
Lee aquí el resto de la entrada.

Empecemos por el principio: ¿para qué sirve dormir?. La realidad es que
existen infinidad de hipótesis acerca de las funciones del sueño, pero
de entre todas esas posibles funciones, tenemos un nivel aceptable de
evidencia científica sobre las siguientes.
- Reposición y gestión de la energía química del cuerpo.
- Memorización y consolidación de lo que hemos aprendido durante la vigilia.
- Regulación de la temperatura del cerebro.
- Eliminación de las sustancias nocivas que produce el cerebro durante la vigilia.
- Reparación de los tejidos del cuerpo.
- Plasticidad cerebral modelado del cerebro) durante la fase embrionaria.
Todos los seres vivos con sistema nervioso necesitan dormir, el ser humano no es una excepción, pero ¿qué pasa en nuestro cerebro cuando dormimos?. Si estudiamos la actividad eléctrica del cerebro de un sujeto mientras duerme observaremos 5 fases bien definidas:
Fase I: Somnolencia. Apenas cerramos los ojos y nos quedamos
dormidos, el cerebro entra en el primer estadio, esta primera fase es
una especie de zona intermedia entre el estar despierto y dormido. La
tensión muscular decrece y la respiración se suaviza. Suele pasar
durante estos momentos que si se despierta al dormido durante esta
etapa, reaccionará con rapidez y negará haberse quedado dormido.
Fase II: Sueño superficial. Las ondas del cerebro se alargan y
regularizan. Se bloquean todos nuestros sentidos, si bien el sueño en
esta etapa todavía no es del todo reparador.
Fase III: Sueño medianamente profundo. Las ondas cerebrales
aumentan en tamaño y lentitud. Las funciones de todo el organismo en su
conjunto son cada vez más lentas. En caso de despertarnos en esta fase,
nos encontraríamos ciertamente desorientados.
Lee aquí el resto de la entrada.

-
Comunidad
- Metaverso: estado actual y lo que vendrá
- El nacimiento del Dialecto de Miami: Un Híbrido entre el Español y el Inglés
- Qué significa el número 7642 y por qué lo usan los jóvenes
- El Real Monasterio de El Escorial: Un sueño arquitectónico y teológico de Felipe II con posibles influencias esotéricas
- 4000 años de interrogantes de El Argar, la primera Civilización con el primer Parlamento del Mundo
- Un hombre construyó una cueva-casa en una roca en la ladera de una montaña. Él sólo. En 20 meses
- Esta web te dice cuánto vale tu casa guiándose por los datos del Catastro: así es el nuevo 'valor de referencia'
- Según los científicos, La humanidad casi con total certeza está condenada.
- La humanidad surgió de África no de uno, sino de hasta cuatro linajes diferentes
- El ejercicio excesivo causa deterioro funcional mitocondrial y disminuye la tolerancia a la glucosa en voluntarios sanos
- Diez mentiras que tu madre te decía y que te avergonzarás de decírselas a tus hijos
- Enormes agujeros se están tragando las tierras agrícolas de Turquía
- Los insectos podrían desaparecer en un siglo a la tasa actual de disminución, dice Global Review
- La gente que abandona Facebook es más feliz, según un estudio de la universidad de Stanford
- Unos Chicos Se Encontraron ESTO En Medio Del Bosque… Y Lo Que Había Debajo Era Terrorífico