Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
El Parlamento francés ha aprobado una serie de enmiendas que ponen fin
al proyecto de la licencia global, que legalizaba en la práctica los
intercambios de archivos en las denominadas redes P2P a cambio del pago
de un abono. De esta forma, se pone fin a un proceso que comenzó en
diciembre pasado, cuando los diputados galos adoptaron una enmienda que
abría la puerta a la legalización del "peer to peer" sigue...)
La futura Ley de Propiedad Intelectual francesa multará con 38 euros a los internautas que se descarguen contenidos con derechos de autor para uso privado, y con 150 euros a aquellos que pongan a disposición de otros navegantes esas obras mediante sistemas de intercambio gratis de ficheros.
La nueva norma castigará además con hasta 750 euros a las personas que tengan programas informáticos que permitan desactivar las protecciones de ficheros sometidos al pago de derechos de autor.
Los usuarios que rompan dichas protecciones pueden ser condenados al pago de hasta 3.750 euros.Pero las sanciones más duras son para los que comercien con programas que destruyan las protecciones anticopia o de P2P. Los primeros se arriesgarán a una pena de seis meses de prisión y hasta 30.000 euros de multa, mientras que los segundos pueden ser condenados hasta a tres años de cárcel y 300.000 euros.
Fuente: http://www.consumer.es/web/es/tecnologia/2006/03/18/150303.php

La futura Ley de Propiedad Intelectual francesa multará con 38 euros a los internautas que se descarguen contenidos con derechos de autor para uso privado, y con 150 euros a aquellos que pongan a disposición de otros navegantes esas obras mediante sistemas de intercambio gratis de ficheros.
La nueva norma castigará además con hasta 750 euros a las personas que tengan programas informáticos que permitan desactivar las protecciones de ficheros sometidos al pago de derechos de autor.
Los usuarios que rompan dichas protecciones pueden ser condenados al pago de hasta 3.750 euros.Pero las sanciones más duras son para los que comercien con programas que destruyan las protecciones anticopia o de P2P. Los primeros se arriesgarán a una pena de seis meses de prisión y hasta 30.000 euros de multa, mientras que los segundos pueden ser condenados hasta a tres años de cárcel y 300.000 euros.
Fuente: http://www.consumer.es/web/es/tecnologia/2006/03/18/150303.php

-
Comunidad
- Metaverso: estado actual y lo que vendrá
- El nacimiento del Dialecto de Miami: Un Híbrido entre el Español y el Inglés
- Qué significa el número 7642 y por qué lo usan los jóvenes
- El Real Monasterio de El Escorial: Un sueño arquitectónico y teológico de Felipe II con posibles influencias esotéricas
- 4000 años de interrogantes de El Argar, la primera Civilización con el primer Parlamento del Mundo
- Un hombre construyó una cueva-casa en una roca en la ladera de una montaña. Él sólo. En 20 meses
- Esta web te dice cuánto vale tu casa guiándose por los datos del Catastro: así es el nuevo 'valor de referencia'
- Según los científicos, La humanidad casi con total certeza está condenada.
- La humanidad surgió de África no de uno, sino de hasta cuatro linajes diferentes
- El ejercicio excesivo causa deterioro funcional mitocondrial y disminuye la tolerancia a la glucosa en voluntarios sanos
- Diez mentiras que tu madre te decía y que te avergonzarás de decírselas a tus hijos
- Enormes agujeros se están tragando las tierras agrícolas de Turquía
- Los insectos podrían desaparecer en un siglo a la tasa actual de disminución, dice Global Review
- La gente que abandona Facebook es más feliz, según un estudio de la universidad de Stanford
- Unos Chicos Se Encontraron ESTO En Medio Del Bosque… Y Lo Que Había Debajo Era Terrorífico