Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
La semana pasada nos enteramos que China se preparaba para empezar a montar sus propia estación espacial. Desde el lanzamiento exitosamente de la primera parte de la estación, el cohete que la llevó a órbita está a punto de volver a la Tierra.
Lo cual se espera que caiga de manera incontrolada es la fase central del cohete Long March 5B, el que llevó la primera parte de la estación espacial Tianhe a órbita. Tiene cerca de 50 metros de elevación y 5 de ancho, siendo uno de los objetos mayores que se espera que reentre en la Tierra de manera fuera de control.
Según refleja Aerospace, se espera que el cohete entre de nuevo en la atmósfera el 10 de mayo a las tres de la madrugada en horario europeo. Eso sí, con una ventana aproximada de 41 horas. Según la trayectoria que está siguiendo el cohete y con su inclinación orbital de 41,5 grados, puede caer en puntos tan al norte como Madrid y tan al sur como Nueva Zelanda.
Al inicio estaba planeado que la fase central volviese a la Tierra tras situar en órbita la estación y aterrizara en un espacio controlado. No obstante, algo ocurrió tras colocar en órbita la estación espacial y en sitio de volver, se quedó atrapado en la órbita de la Tierra.
Quemado en la atmósfera, con suerte
Sin embargo, por lo enorme que es y por caer de manera fuera de control, existe una mínima probabilidad de que ciertos escombros consigan conseguir el área, en zonas pobladas.
Comúnmente las agencias espaciales hacen maniobras especiales con los objetos que dejan caer de vuelta a la Tierra.
Hasta que la reentrada del cohete sea confirmada, va a ser imposible establecer con más precisión dónde va a caer y si van a haber escombros que lleguen a el área.
El objeto más enorme que causó una reentrada fuera de control ha sido la estación de Estados Unidos Skylab de 79 toneladas, sobre el Mar Índico y Australia Occidental en 1979

-
Energía
- Las nuevas 'baterías de agua' son más baratas, reciclables y no explotan
- Entre la Energía Nuclear y las Renovables en la Carrera Hacia la Neutralidad de Carbono
- Descubren Masivas Reservas de Hidrógeno Dorado que Podría Revolucionar la Energía Mundial
- Energía Renovable y Almacenamiento: Los Gigantes de Hormigón de Energy Vault
- La España Rural puede crear combustible para Aviones, una gran oportunidad
- El MIT Desarrolla un Supercondensador Innovador Utilizando Materiales Comunes y Económicos
- China Revoluciona la Generación de Energía: Usando la Tecnología de Paneles Solares para Captar Energía de la Lluvia
- ¿Se interpone la energía nuclear en el camino de las energías renovables? Francia y Alemania no están de acuerdo.
- El Sodio, el Mineral que Puede Revolucionar la Movilidad Eléctrica del Futuro
- La quitina: ¿El sustituto ecológico del litio en las baterías del futuro?
- Estudiante de química descubre la posibilidad de una batería eterna que se recarga infinitas veces
- Los Mares del Norte pueden ser la planta de energía más grande del mundo
- Ya es posible instalar baterías para autoconsumo solar gracias a la llegada del Tesla Powerwall a España.
- El mercado mundial de los biocombustibles drop-in creará una avalancha de nuevos competidores
- Científicos han descubierto gran capacidad de almacenamiento de las baterías de agua sin metales