Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Experimentar fatiga a pesar de haber dormido ocho horas es una situación común que muchos enfrentamos. Pero, ¿qué está detrás de este fenómeno? Algunos expertos sugieren que quizás el problema no sea la falta de sueño, sino todo lo contrario: haber dormido demasiado.
La creencia generalizada de que ocho horas de sueño es la recomendación ideal se cuestiona ahora, ya que investigadores han explorado los posibles efectos negativos del exceso de sueño. Estudios han revelado que dormir en exceso puede estar vinculado a problemas de salud, incluyendo diabetes tipo 2, enfermedades cardíacas, obesidad, depresión, dolores de cabeza y un aumento en el riesgo de mortalidad debido a condiciones médicas.
Un estudio realizado por la Universidad Estatal de Arizona incluso encontró una relación positiva entre un sueño prolongado y factores de salud como el aumento de la depresión y la inflamación. Los investigadores observaron un aumento en la presencia de la proteína IL-6, asociada con procesos inflamatorios.
Otro análisis llevado a cabo hace una década reveló una correlación negativa entre el exceso de sueño y la esperanza de vida. La neuróloga Charlene Gamaldo de la escuela de medicina Johns Hopkins Medicine destaca la incertidumbre sobre la relación causa-efecto, sugiriendo que podría ser que el exceso de sueño sea una consecuencia de enfermedades subyacentes.
Gamaldo advierte que una persona adulta que necesite constantemente ocho o nueve horas de sueño podría estar manifestando un trastorno del sueño o médico, conocido como hipersomnia, que afecta aproximadamente al 2% de la población.
Ante estos hallazgos, surge una corriente de expertos que abogan por revisar las recomendaciones actuales, que suelen aconsejar entre siete y nueve horas de sueño. Un estudio reciente publicado en la revista Nature Ageing respalda esta idea, indicando una correlación no lineal entre horas de sueño y estado de salud, sugiriendo que el "pico" de esta relación se encuentra en las siete horas.
El estudio también resalta la importancia de la consistencia en los patrones de sueño. Dormir un promedio de siete horas no es suficiente si los patrones son irregulares. La ciencia del sueño avanza con la ayuda de tecnologías modernas que permiten monitorear el sueño de manera más precisa.
En resumen, la necesidad de actualizar las recomendaciones sobre las horas de sueño parece ser evidente, considerando la complejidad de las interacciones entre los patrones de sueño, la salud y el bienestar. ¿Son demasiadas horas de sueño? La ciencia apunta hacia una respuesta más matizada.

-
Energía
- Las nuevas 'baterías de agua' son más baratas, reciclables y no explotan
- Entre la Energía Nuclear y las Renovables en la Carrera Hacia la Neutralidad de Carbono
- Descubren Masivas Reservas de Hidrógeno Dorado que Podría Revolucionar la Energía Mundial
- Energía Renovable y Almacenamiento: Los Gigantes de Hormigón de Energy Vault
- La España Rural puede crear combustible para Aviones, una gran oportunidad
- El MIT Desarrolla un Supercondensador Innovador Utilizando Materiales Comunes y Económicos
- China Revoluciona la Generación de Energía: Usando la Tecnología de Paneles Solares para Captar Energía de la Lluvia
- ¿Se interpone la energía nuclear en el camino de las energías renovables? Francia y Alemania no están de acuerdo.
- El Sodio, el Mineral que Puede Revolucionar la Movilidad Eléctrica del Futuro
- La quitina: ¿El sustituto ecológico del litio en las baterías del futuro?
- Estudiante de química descubre la posibilidad de una batería eterna que se recarga infinitas veces
- Los Mares del Norte pueden ser la planta de energía más grande del mundo
- Ya es posible instalar baterías para autoconsumo solar gracias a la llegada del Tesla Powerwall a España.
- El mercado mundial de los biocombustibles drop-in creará una avalancha de nuevos competidores
- Científicos han descubierto gran capacidad de almacenamiento de las baterías de agua sin metales