Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
La estudiante de química de la Universidad de California Irvine, Mya Le Thai, ha logrado un avance revolucionario al descubrir una batería que puede recargarse infinitas veces. Este hallazgo podría resolver uno de los grandes problemas asociados con las baterías usadas: su finitud y dificultad de reciclaje.
A medida que aumenta el uso de coches eléctricos y dispositivos inalámbricos, las baterías recargables se vuelven más comunes. Sin embargo, su principal limitación radica en que tienen un número finito de recargas antes de volverse inutilizables y contaminantes.
La batería eterna propuesta por Mya Le Thai permitiría eliminar la necesidad de cambiar las baterías, reduciendo significativamente la contaminación y los desechos asociados con las baterías eléctricas desechadas.
Tradicionalmente, las baterías tienen una capacidad de carga limitada debido a su naturaleza química. Aunque varía según los materiales utilizados, generalmente pueden recargarse entre 1.000 y 8.000 veces antes de perder su capacidad.
Los científicos han estado investigando nuevos materiales para superar estas limitaciones, y uno de ellos son las baterías de nanocables de oro. Estos nanocables, extremadamente delgados y conductores, son altamente eficientes en la transferencia y almacenamiento de electrones. Sin embargo, su fragilidad limita su vida útil a unas pocas recargas.
Mya Le Thai encontró una solución innovadora al rociar los nanocables de oro con dióxido de manganeso y envolverlos en un electrolito basado en un gel similar al plexiglás. Esta combinación fortaleció los nanocables y los hizo virtualmente irrompibles.
Después de someter la batería de nanocables de oro tratada a 200.000 recargas continuas durante tres meses, la capacidad de la batería se mantuvo intacta. En comparación, una batería estándar solo aguanta alrededor de 5.000 o 6.000 recargas. Este hallazgo allana el camino hacia la creación de baterías eternas aplicables a dispositivos comunes, como pilas, teléfonos móviles y automóviles.
Aunque actualmente el avance se encuentra en el ámbito de laboratorio, si se logra aplicar esta técnica en el mundo real, se podría resolver el problema de las baterías usadas, ya que durarían toda la vida útil del dispositivo. El futuro se presenta prometedor en términos de sostenibilidad y reducción de desechos. ¿Estaremos pronto ante una realidad donde los usuarios disfruten de baterías eternas?

-
Anuncios
- Esta Web es un Tesoro de Herramientas Gratuitas para Potenciar tu Experiencia en Informática
- La IA de Adobe puede generar imágenes y fotos realistas gratis: así es Adobe Max
- 1200 personas evitaron el colapso demográfico que casi extinguió a los humanos, dicen los científicos
- Rumania protege unas misteriosas piedras que nacen, crecen y se reproducen
- Contratar publicidad con Ajuca
- En el bosque (Into the Forest) Una gran película de supervivencia
- La alta mortalidad infantil en la prehistoria no era negligencia materna, revela un nuevo estudio
- Las Vacas de Chernobyl se volvieron salvajes
- Colapsa el icónico Arco de Darwin de las Islas Galápagos
- Chica de 16 años crea un nuevo plástico biodegradable hecho con gambas
- Portugal Desarrolla un spray ecológico para conservar los alimentos, ¿el fin a la era del film de plástico?
- Unos sienten la lluvia, otros simplemente se mojan.
- Microsoft Vs Linux, ataca!
- Ideas: Decora tus paredes con rollos de papel higiénico
- El pueblo que paseaba a sus muertos