Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Febrero de 1353, una mañana particularmente fría en Londres. Al menos 38.000 habitantes de la ciudad sucumbieron ante la Peste negra, importada de Asia por los comerciantes. El futuro no se ve prometedor, probablemente todos tus amigos y familiares cercanos están amontonados en una carreta esperando ser quemados y la situación económica no era la más agradable.
Europa tardaría 150 años en recuperarse por completo de la plaga y su influencia sería innegable sobre las artes y la cultura, pero un nuevo estudio publicado en PLOS ONE descubrió que la Peste negra funcionó como un evento de selección natural gigante. Algo así como un “Crisis en tierras infinitas” donde los individuos más débiles murieron aunque a diferencia de los cómics aquí sí se quedaron muertos y no aparecieron en otra dimensión).
Los individuos “débiles”, aquellos que se encontraban viejos y/o enfermos, tendían a morir con mayor frecuencia. Nadie estaba exento, es cierto, pero aquellos que sobrevivieron heredaron un mundo mejor, con una mayor longevidad, mejor salud, precios de comida más bajos y salarios más altos. Para llegar a esta conclusión se estudiaron cadáveres exhumados de cementerios de Londres. 466 previos a la peste, vivos entre el siglo XI y el XIII, y 133 que vivieron después de la peste entre el siglo XIV y el XVI.

Como se puede ver en la curva que representa la función de supervivencia post-peste, la pandemias infecciosas pueden ayudar modificar la calidad de vida y la demografía tanto a largo plazo como a corto. Una vez que los individuos tenían una mejor calidad de vida y consumían más proteína animal pudieron dejar de preocuparse por morir contagiados y comenzar a sacar a Europa de la Edad Media hacia el Renacimiento.

-
Bromas
- Los científicos han descubierto la causa del "miedo a los payasos" de algunas personas.
- El engaño en Facebook del brontosaurio inglés
- ¿Celebraban orgías los enanos de 'El mago de Oz' durante el rodaje?
- ¿Es posible disfrutar en el cine rodeado de 148 moteros?
- Yo truqué la foto de la azotea del World Trade Center. Pido disculpas
- ¿Cuánto tarda un luser en darse cuenta de que se ha equivocado?
- Nace la webcomedia, la primera comedia por internet.
- Belenes con travestís y mafiosos
- Frases que hay que evitar decirle a un Universitario.
- Buscarle curro al Funcionario del Congreso.
- Un dominó que cae con casi todo
- ¿que tienen en común las mujeres y los servidores Web?
- Manual del perfecto usuario I
- Evolución de un programador: