Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Mitsubishi es la última empresa que se ha sumado a la carrera por construir reactores nucleares a pequeña escala. La compañía japonesa acaba de presentar su plan para desarrollar y comercializar unos minireactores con capacidad de generar hasta 500 kW y que, según ellos, estarán listos en algún momento de la década que viene.
Cómo funcionan
Según publicó el medio Nikkei Asia, Mitsubishi Heavy Industries, una filial de la compañía de automoción japonesa, ha decidido desarrollar reactores de tres metros de alto por cuatro de largo y un peso de unas 40 toneladas. Un tamaño y peso lo suficientemente pequeños como para que se pueda transportar en un camión de mercancías, pero con una capacidad de generar hasta 500 kW de potencia eléctrica. Microrreactores como este tienen la capacidad de dotar de energía 1.000 casas durante ocho años.
Los reactores usarán uranio enriquecido como combustible y, según la compañía, no necesitarán reponerlo en sus 25 años de vida útil. Cuando pasa ese tiempo, se sustituye directamente todo el sistema y se disponen los residuos para su almacenamiento.
Estos reactores están pensados para funcionar cerca de zonas pobladas. Los elementos como el núcleo, los refrigerantes y todos los demás equipos irán dentro de cápsulas herméticamente cerradas. Y, como no necesitan demasiado mantenimiento, Mitsubishi recomienda que el sistema se entierre en el suelo para aumentar la seguridad.
Además la compañía asegura que usarán grafito en estado sólido, un gran conductor térmico, para cubrir el núcleo del reactor y aprovechar así la transferencia de calor para generar energía.
La carrera por las 'baterías' nucleares.
China a punto de revolucionar la energía nuclear con su reactor de torio
La ventaja de los reactores compactos es, aparte de su mayor seguridad, su movilidad. Este tipo de ‘baterías nucleares’ se pueden transportar hasta zonas donde el acceso a la electricidad es caro y complicado. Aunque el sistema se puede usar en todo tipo de circunstancias gracias a que se pueden añadir más módulos si se requiere más energía.
Tampoco podemos asegurar cuál de estas compañías se llevará el gato al agua y será la primera en fabricar comercialmente este tipo de reactores, pero sí sabemos que en este momento se está invirtiendo una millonada para hacerlos realidad.

-
Programación
- Los lenguajes de programación más populares y dónde aprenderlos.
- Textual: la biblioteca de Python para crear aplicaciones TUI y CLI, para Linux, Mac o Windows
- Cómo convertirse en un desarrollador de extensiones de Joomla
- Algo bastante bueno: una historia de Visual Basic
- Esta I.A. te explica que hace ése código, puede traducirlo a otro lenguaje y es una extensión de VS Code.
- Un tercio de los desarrolladores ya solo acepta trabajar en remoto
- Joomla 4: una potente y poderosa aplicación CLI
- La creadora del BASIC la hermana Mary Kenneth Keller. Primera mujer doctora en computación.
- Aprender a programar en Basic con QB64, La versión QuickBASIC para Linux, MacOS y Windows es la opción que las escuelas deberían escoger
- La herramienta Webots IDE, el Eclipse para diseño de Robots, ahora es Open Source
- Nvidia lanza un robot de bricolaje de código abierto de $250 llamado JetBot
- jQuery++, esteroides para tu jQuery
- Linux y el software Libre/Open Source: ¿Por qué programar de forma gratuita? 1
- ¿Por qué programar de forma gratuita? Hablan programadores de Linux y software 2
- 6 aplicaciones en la nube ideales para diseñadores y desarrolladores web