Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Esta escena del primer capítulo de la serie ROMA nos servirá hoy para
explicar por qué el ejército romano se paseó por Europa, Africa y Asia
durante un período bastante extenso de tiempo. Como uno no puede
olvidar sus raices y de donde viene, repasaré la escena con una de las
metodologías de análisis que usaba en mis años mozos de consultor de
empresas, analizando cada aspecto de la misma como si analizáramos el
comportamiento de una organización empresarial.
A la vista de la escena y de lo que sabemos de la historia, podríamos decir que el ejército romano centrémonos hoy en el tardo republicano y el de primeros siglos del Imperio) gozó de una ventaja competitiva sobre sus rivales. Esta ventaja se sustentaba en los siguientes pilares:

A la vista de la escena y de lo que sabemos de la historia, podríamos decir que el ejército romano centrémonos hoy en el tardo republicano y el de primeros siglos del Imperio) gozó de una ventaja competitiva sobre sus rivales. Esta ventaja se sustentaba en los siguientes pilares:
- Liderazgo: En lineas generales podríamos afirmar que Roma dispuso de un buen número de brillantes generales, desde los de época republicana (Escipión, Mario, Sila, Pompeyo, César...), hasta los imperiales (Augusto, Trajano...). La razón de tal abundancia debe buscarse en la extrema competencia a que se sometía la clase dirigente romana desde sus inicios en la vida pública. Pocos eran los puestos de significación política disponibles, y los dirigentes romanos buscaban árduamente cualquier forma de poder sobresalir y destacar. Parte básica del cursus honorum era la participación activa en la vida militar, y un brillante expediente militar era considerado en Roma signo de virtud y capacitación.
- Estrategia y objetivos:
La gloria de Roma como objetivo colectivo, el enriquecimiento personal
como meta individual tanto de generales como de legionarios... ambos
intereses estaban perfectamente alineados en el ejército romano. Uno
podía embarcarse en proyectos más ligados con la ambición personal
que con la colectiva, pero que eran inmediatamente bien recibidos si se
entendían como un vehículo de expansión territorial romana.
- Sistema de recompensas: Si ganaba Roma, ganaban sus soldados. En época republicana, las victorias militares romanas solían acabar con el pillaje y saqueo del ejército vencido o de la ciudad asaltada; el botín era repartido siguiendo una proporcionalidad ligada al rango entre los distintos miembros de la tropa. Por ello los ejércitos romanos eran siempre seguidos por un ejército de mercaderes, que tras los pillajes compraban al contado a los soldados su parte, ya fueran objetos valiosos o esclavos. Entrado el Imperio, y con la llegada de tropas bárbaras al ejército, el sistema de recompensas se clarificó aún más: "Muchacho, si sobrevives a 20 años en filas, te damos la ciudadanía romana". A tenor de lo visto en el video, de los castigos no hace falta ni hablar...

-
Justicia
- Osama Bin Laden, ha sido capturado y muerto.
- Justicia: La Audiencia Nacional Española anula el canon digital
- Tribunal Supremo UK implica el Copyright a los Titulares – ¿Pronto los links?
- La razón y el sentido común se han impuesto al zpsoe, ha caido la -Ley Sinde-
- ¡Por fin!: «El País» publicó los cables de Wikileaks sobre la Ley Sinde
- Por una red neutral: manifiesto y propuesta DEL Senado Español
- Tipos de licencias Libres, o cómo licenciar un programa.
- Tribunal de Justicia de la Unión Europea declarará ilegal el canon digital.
- La Caida del Muro de Berlín, en imágenes.
- La LES, criticada al detalle por Derecho en Red
- El truco de la grapadora y el cierre de webs sin proceso legal.
- Manifiesto en defensa de los derechos fundamentales en internet
- Pequeña Semblanza
- Hoy, día de la libertad de Expresión, Europa está mas cerca de Cuba o Irán
- Adiós, MediaSentry