Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Los científicos, de la Universidad de Sussex, han mostrado con
precisión cómo funciona la estrategia de navegación visual de las
hormigas. En el primer viaje de una hormiga a un emplazamiento de
alimentos, ésta sigue un sendero químico dejado por compañeras
anteriores. Es una forma lenta de viajar, ya que la hormiga
necesita caminar con sus antenas dirigidas hacia el suelo. Sin
embargo, esta ruta inicial forma la base de una estrategia de
aprendizaje eficaz. En ese primer viaje, las hormigas almacenan las
imágenes de la ruta a medida que avanzan. Y en los viajes
posteriores al lugar, se orientan valiéndose de rasgos específicos
del paisaje y sus recuerdos sobre los mismos.
En el estudio, los científicos constataron que las hormigas incluso empleaban juegos diferentes de recuerdos de marcas específicas del terreno, dependiendo de si avanzaban hacia la comida, o si ya se habían abastecido y se dirigían de regreso al hormiguero. Las hormigas conservan muchos recuerdos y cuentan con mecanismos para activar los correctos.
Para analizar la capacidad de memorización de las hormigas, los investigadores prepararon una situación que resultase visualmente ambigua para ellas. Se las habituó a encontrar comida en un punto concreto ubicado entre dos cilindros de diferentes tamaños. Entonces, los cilindros fueron reemplazados por dos del mismo tamaño. En esta situación, las hormigas sólo eran capaces de orientarse hasta el lugar correcto cuando algún rasgo adicional era introducido en el entorno a modo de punto de referencia.
Los investigadores refinaron aún más sus experimentos para ahondar en cómo las hormigas seleccionan aquellos recuerdos visuales que les son útiles en cada momento. "Para demostrar que usan la memoria visual para navegar, entrenamos hormigas para encontrar comida colocada a 10 centímetros de un cilindro", explica el investigador principal, Tom Collett, del Centro para Neurociencias de la Universidad de Sussex. Él y sus colegas duplicaron entonces el tamaño del cilindro, y las hormigas buscaron la comida a 20 centímetros, donde el tamaño relativo en la retina de ese rasgo del terreno el cilindro) era el mismo.
Conocer mejor la estrategia de orientación visual de las hormigas podría ayudar al desarrollo de robots autónomos. La conducta de los insectos es mucho más similar a la de las máquinas que la de los mamíferos, y las hormigas son mucho menos flexibles en su uso de estrategias de navegación. Esto hace más fácil entender cómo operan tales estrategias, y posibilita diseñar robots que circulen siguiendo principios similares.

En el estudio, los científicos constataron que las hormigas incluso empleaban juegos diferentes de recuerdos de marcas específicas del terreno, dependiendo de si avanzaban hacia la comida, o si ya se habían abastecido y se dirigían de regreso al hormiguero. Las hormigas conservan muchos recuerdos y cuentan con mecanismos para activar los correctos.
Para analizar la capacidad de memorización de las hormigas, los investigadores prepararon una situación que resultase visualmente ambigua para ellas. Se las habituó a encontrar comida en un punto concreto ubicado entre dos cilindros de diferentes tamaños. Entonces, los cilindros fueron reemplazados por dos del mismo tamaño. En esta situación, las hormigas sólo eran capaces de orientarse hasta el lugar correcto cuando algún rasgo adicional era introducido en el entorno a modo de punto de referencia.
Los investigadores refinaron aún más sus experimentos para ahondar en cómo las hormigas seleccionan aquellos recuerdos visuales que les son útiles en cada momento. "Para demostrar que usan la memoria visual para navegar, entrenamos hormigas para encontrar comida colocada a 10 centímetros de un cilindro", explica el investigador principal, Tom Collett, del Centro para Neurociencias de la Universidad de Sussex. Él y sus colegas duplicaron entonces el tamaño del cilindro, y las hormigas buscaron la comida a 20 centímetros, donde el tamaño relativo en la retina de ese rasgo del terreno el cilindro) era el mismo.
Conocer mejor la estrategia de orientación visual de las hormigas podría ayudar al desarrollo de robots autónomos. La conducta de los insectos es mucho más similar a la de las máquinas que la de los mamíferos, y las hormigas son mucho menos flexibles en su uso de estrategias de navegación. Esto hace más fácil entender cómo operan tales estrategias, y posibilita diseñar robots que circulen siguiendo principios similares.

-
Android
- Consejos de Seguridad para Pagos Móviles en España: Protege tus Transacciones con Estos Consejos Prácticos
- Hay misteriosos Sonidos detectados durante Siglos en la Tierra que siguen sin Explicación.
- Un estudio innovador muestra que los niños aprenden mejor en papel, no en pantallas. ¿Y ahora qué?
- La Ansiedad de Volver a tener Citas: Estrategias y Consejos para una Conexión Saludable
- Implante Innovador Recupera Movilidad en Extremidades Paralizadas, Abriendo Camino a Curar la Parálisis.
- La Primera Página Web de la Historia, una Reliquia Digital que Podría ser Patrimonio de la Humanidad
- Nextcloud y Roundcube se Fusionan para Impulsar la Descentralización en la Productividad en la Nube
- Así suena un agujero negro, como un montón de almas lamentándose en el infierno
- China Impulsa la Revolución Robótica: Planeando la Producción de Robots Humanoides para 2025
- Científicos Desarrollan Electrolito Sólido Innovador para Baterías de Estado Sólido, Promoviendo Eficiencia y Seguridad
- Los nuevos molinos compactos más baratos de montar, abaratarán más la energía eólica
- Tres habilidades tecnológicas podrían ayudar a proteger su carrera de la recesión, dicen los jefes
- Japón marca un hito gigante en la búsqueda de la energía de fusión
- Los trabajos tecnológicos están cambiando. Estas son las verdaderas habilidades que necesitarás para conseguir un ascenso.
- La Prótesis Biónica que Cambió la Vida de una Paciente Después de 20 Años de dolores