Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.

Lo que si hacían era practicar el coitus interruptus, según se recoge en los escritos del experto en temas ginecológicos Sorano de Éfeso, datados del siglo II d.C.:
“… en el momento crítico del coito, cuando el hombre esté próximo a descargar la simiente, la mujer debería contener la respiración y retirarse un poco, de manera que la simiente no sea depositada demasiado profundamente en la cavidad uterina. Entonces, la mujer debería levantarse inmediatamente y acuclillarse, inducir el estornudo, y limpiar la vagina en su alrededor, y quizás, tomar algo frío…”
Sorano de Éfeso, considerado padre de la ginecología, también escribió consejos sobre productos para aplicar en la entrada misma del útero y que podían actuar como barrera, como por ejemplo el aceite de oliva añejo, la resina de cedro o salvado con aceite de mirto. Una técnica curiosa consistía en tapar el cuello del útero, la entrada concretamente, con una bola hecha de lana que estuviera bien empapada de vino.
Y debía de tener bastante razón en cuanto a sus procedimientos pues sus tratados han sido consultados y seguidos hasta el siglo XIX. Pero tampoco es extraño teniendo en cuenta que otros métodos antiguos hablaban de hacer girar, al menos en cuatro ocasiones, la rueda de un molino durante la noche para que la concepción no se produjera.
Más antiguas que las enseñanzas de en el egipcio papiro de Petri, datado del año 1850 a.C., en el que se describía una técnica que consistía en preparar una pasta mezclando estiércol de cocodrilo con miel y que se colocaba en la vagina antes del acto sexual y así podía actuar como método anticonceptivo.
Los hindúes, por su parte, también utilizaban este método pero usando heces de elefante en vez de cocodrilo, vigente hasta el siglo XI d.C.). Por su parte, los judíos, más cuidadosos (hasta cierto punto claro) con la higiene, lo que hacían era introducir esponjas en el aparato reproductor femenino.
En cuanto a los antecesores de los preservativos actuales también encontramos cosas curiosas, como el hecho de que en la Antigua Roma, las tripas y vejigas de los animales servían para tapar el pene y evitar así la llegada de los espermatozoides a la vagina femenina, y también prevenir el contagio de enfermedades venéreas.
Desde luego, y esto es a título personal, es de agradecer muchísimo los avances médicos conseguidos en este tema.
Fuente:
http://sobrecuriosidades.com/2008/03/17/metodos-anticonceptivos-de-otras-epocas/

-
Linux
- ¿Estás pensando en cambiarte a Linux? 10 cosas que necesitas saber
- ¿Por qué no más personas usan Linux en el escritorio? Tengo una teoría que quizás no te guste.
- Los 6 mejores reproductores de música de línea de comandos para usuarios de Linux
- 7 características y herramientas útiles de seguridad de Linux para principiantes
- Filelight: analice rápidamente las estadísticas de uso del disco en Linux
- Crece la cuota de usuarios Linux en Steam gracias a Steam Deck
- 10 herramientas útiles para crear un USB de arranque a partir de una imagen ISO
- Averiguar el script que está enviando Spam desde Servidores Linux
- David Plummer, un ingeniero y exempleado de Microsoft comparó a Linux con Windows
- 9 herramientas de productividad para Linux que merecen su atención
- Asus te da 1 millón de razones para cambiar de Windows a Linux
- Asus te da 1 millón de razones para cambiar de Windows a Linux
- GNOME vs. KDE: el último Round
- Tutoriales Gratis del GIMP en PDF.
- Tutorial de GIMP, 40 capítulos que te enseñan a usarlo en Linux