Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Un grupo de investigadores chinos ha hallado un colosal ejemplar de ciprés de 102,3 metros de altura. Hay árboles altos, árboles muy altos… y árboles sencillamente gigantescos. A este último grupo pertenece el que acaba de ser descubierto en una remota región del Tibet por un grupo de investigadores chinos. Su talla, 102,3 metros, lo convierten en el más alto de todo el continente asiático.
El hallazgo, tras el que está un grupo de científicos de la Universidad de Pekín, ha tenido lugar en la reserva natural nacional del gran cañón del río Yarlung Zangbo, en el distrito de Bome de la ciudad de Nyingchi. El árbol en concreto es un ciprés del Himalaya. Más específicamente, un Cupressus torulosa, una especie protegida con una población muy pequeña, distribuida sobre todo en esta zona del sur del Tibet.
Se da la circunstancia de que los científicos han descubierto en la zona una gran cantidad de árboles de más de 85 metros de alto, lo que es muy inusual, incluidos 25 de más de 90 metros. Tal y como detalló Ren Yu, miembro de la expedición, la región cuenta con la mayor densidad de árboles gigantes de toda Asia. Para poder medir con precisión los árboles en esta zona tan escarpada, los científicos utilizaron drones y radares láser.
El más alto del mundo, en California
Aunque el árbol que acaba de ser descubierto en el Tibet aún no ha sido bautizado, el que sí tiene nombre es el que sigue presumiendo de ser el más alto de todo el planeta: Hyperion. Se encuentra en el Parque Nacional Redwood del estado de California (Estados Unidos), a unos 500 kilómetros al norte de la ciudad de San Francisco. Y al igual que el ciprés del Tibet, su descubrimiento también es reciente: tuvo lugar en 2006 por parte de dos excursionistas, Chris Atinks y Michael Taylor.
Hyperion, una secuoya roja de unos 600 años de antigüedad, superó por poco al que hasta entonces se consideraba el más alto del mundo, Stratosphere giant, otra secuoya ubicada en el mismo parque, y que tiene una altura de 112,83 metros. Ambas superan, por ejemplo, a la Estatua de la Libertad, que tiene 98 metros.
En Europa, el árbol más alto está en Portugal, concretamente en Coimbra. Se trata de un eucalipto de la especie karri o diversicolor, y mide 73 metros de altura. Un ejemplar que superó recientemente a otro eucalipto muy famoso en Galicia, O Avó, ubicado en el Souto da Retorta de Chavín (Viveiro). En los últimos años, O Avó ha perdido altura, pasando de los 71 metros que llegó a medir a finales de los años 90, a los 67 metros actuales a causa de su envejecimiento.
Hoy por hoy, nuestro árbol más alto es también una secuoya procedente de California. Forma parte del Bosque de Poblet, una reserva natural de Tarragona, y tiene 67,3 metros. Eso sí, dado que estos árboles son enormemente longevos (pueden llegar a vivir más de 3.000 años), todo parece indicar que seguirá creciendo en las próximas décadas. Habrá que revisar las clasificaciones.

-
Espacio
- Un estudio confirma la predicción de Einstein: los agujeros negros tienen una "región que se hunde"
- Una Kilonova a años luz de la tierra, representa un potencial peligro para nuestro planeta
- NASA y MIT crearán una red de centinelas espaciales para 'cazar' objetos interestelares
- La ecuación cuántica sugiere que el Big Bang nunca ocurrió y que el universo no tiene comienzo
- La NASA Revoluciona las Misiones Espaciales con el 'Trisofuel': Un Combustible Nuclear de Pequeño Tamaño y Gran Poder
- Descubren una "estrella oscura" potencial que puede resolver el rompecabezas más grande del universo.
- ‘Monstruos celestiales’: el James Webb revela la existencia de estrellas 10,000 veces más grandes que el Sol
- El Observatorio de Puebla detectó el rayo de energía más potente del Sol, pero de origen desconocido
- Las principales empresas de satélites de Europa se alinean para construir un competidor de Starlink
- Las velas solares podrían guiar los viajes interplanetarios, según un nuevo estudio
- Dentro de una caja impresa en 3D en Texas donde los humanos se prepararán para el viaje a Marte
- El rover Perseverance de la NASA logra producir oxígeno en Marte: Un paso histórico hacia la exploración humana del planeta rojo
- El agujero negro de la Vía Láctea expulsó una estrella hacia el espacio intergaláctico a 6 millones de km/h
- Los Astronautas de la misión Apolo revelan el misterioso olor en la Luna: ¿A qué huele y qué lo causa?
- La nube de Oort: Donde termina el sistema solar.