Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
El Papa Francisco se reunió con un grupo de científicos provenientes de distintas partes del mundo en la Pontificia Academia de las Ciencias del Vaticano, en el marco de una sesión de cinco días que se proponía evaluar “el impacto del conocimiento científico y tecnológico en la sociedad humana y en el medio ambiente”.
El Sumo Pontífice y los científicos, entre ellos el famosamente ateo Stephen Hawking, llegaron a conclusiones similares, aunque evidentemente por caminos diferentes.
Francisco exhortó a los líderes mundiales a no postergar ni disminuir las medidas en torno al cuidado ambiental, en vista de las consecuencias cada vez más preocupantes del cambio climático.
Un mensaje que parece especialmente dirigido al presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, que ha negado la existencia real del cambio climático, y su presencia en la Casa Blanca amenaza con dar un gran paso atrás en las medidas implementadas por la administración de Barack Obama, fundamental, entre otras cosas, para el renombrado acuerdo de París.
Nuestro planeta, la creación de Dios para el Papa Francisco, no le pertenece a la humanidad y no tenemos el derecho de saquearlo y dañarlo.
“No somos custodios de un museo y de sus grandes reliquias” dijo, “sino colaboradores en la conservación y el cuidado de la biodiversidad y la vida humana en el planeta”.
Francisco también criticó el hecho de que “hemos llegado a creer que somos dueños de la naturaleza” y cuestionó cómo la política ha quedado rehén de la tecnología y la economía “que busca ganancias por sobre todo lo demás”.
Después, en un gesto muy significativo teniendo en cuenta que muchos de los que niegan el cambio climático o las consecuencias del calentamiento global lo hacen basándose en preceptos pseudocientíficos, destacó el papel y la necesidad de la ciencia:
“Cabe destacar que la política internacional ha tenido una reacción débil e insuficiente —salvo algunas notorias excepciones— en lo que respecta a la voluntad de buscar el bien común, y la facilidad con la que se ha descartado la opinión científica confiable y fundamentada.
Nunca ha habido una necesidad tan clara de la ciencia para guiar las acciones que nos llevarán a salvaguardar el futuro del planeta”.
Fuente: vix.com

-
Espacio
- Un estudio confirma la predicción de Einstein: los agujeros negros tienen una "región que se hunde"
- Una Kilonova a años luz de la tierra, representa un potencial peligro para nuestro planeta
- NASA y MIT crearán una red de centinelas espaciales para 'cazar' objetos interestelares
- La ecuación cuántica sugiere que el Big Bang nunca ocurrió y que el universo no tiene comienzo
- La NASA Revoluciona las Misiones Espaciales con el 'Trisofuel': Un Combustible Nuclear de Pequeño Tamaño y Gran Poder
- Descubren una "estrella oscura" potencial que puede resolver el rompecabezas más grande del universo.
- ‘Monstruos celestiales’: el James Webb revela la existencia de estrellas 10,000 veces más grandes que el Sol
- El Observatorio de Puebla detectó el rayo de energía más potente del Sol, pero de origen desconocido
- Las principales empresas de satélites de Europa se alinean para construir un competidor de Starlink
- Las velas solares podrían guiar los viajes interplanetarios, según un nuevo estudio
- Dentro de una caja impresa en 3D en Texas donde los humanos se prepararán para el viaje a Marte
- El rover Perseverance de la NASA logra producir oxígeno en Marte: Un paso histórico hacia la exploración humana del planeta rojo
- El agujero negro de la Vía Láctea expulsó una estrella hacia el espacio intergaláctico a 6 millones de km/h
- Los Astronautas de la misión Apolo revelan el misterioso olor en la Luna: ¿A qué huele y qué lo causa?
- La nube de Oort: Donde termina el sistema solar.