Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.

El 15 de mayo de 1948, el teniente Paul H. Fackler, del 514th batallón de reconocimiento meteorológico de EEUU, se despistó por unos instantes y penetró con su avión en el interior del hongo nuclear de una de las bombas que el ejército estaba detonando en las islas Marshall. Durante
Tal vez sin quererlo, su hazaña ya había colocado una semilla en la mente de las autoridades militares: la idea de enviar aviones tripulados al interior de aquellas nubes radioactivas quizá no era tan descabellada.

La periodista Eileen Welsome aseguró en 1999 que es muy posible que “ningún otro ser humano haya estado tan cerca del corazón de una explosión nuclear” como aquellos hombres. Y repasando los testimonios que aquellas incursiones tal vez tuviera razón. “Es un lugar oscuro e hirviente”, aseguró uno de los pilotos que atravesaron aquella ardiente mole. La mayoría de ellos describió el interior del hongo atómico como una “turbulencia brillante”, “de color rojo ladrillo”, un lugar con unas temperaturas extremas y en el que los indicadores podían dejar de ser fiables en cualquier momento.

A pesar de la presurización y de todas las medidas de seguridad, aquellos pilotos se expusieron a niveles de radiación que después se considerarían disparatados. Durante una de las misiones, los pilotos recibían más de la dosis admisible para un año, y después eran evacuados cuidadosamente y puestos bajo la ducha hasta que el contador Geiger dejaba de pitar con insistencia.
Sorprendentemente, la única baja oficial de aquellos experimentos fue la del capitán Jimmy Robinson, quien perdió el control y cayó al agua con su caza F-84 el 1 de noviembre de 1952, tras penetrar en la nube de Ivy Mike, la primera bomba termonuclear detonada sobre las islas Marshall. Su cuerpo nunca fue recuperado.
Enlace: Into the Mushroom Cloud Air&Space Magazine)

-
Medioambiente
- Drones para recoger basura en el Everest: Nepal Inicia Proyecto Piloto para Limpiar la Montaña Más Alta del Mundo"
- ¿Será la 'agricultura de precisión' perjudicial para los agricultores?
- Plantas Hablando entre Ellas: Científicos Revelan Cómo se Comunican y Protegen de Amenazas
- Así se fabrican trampas para avispa asiática con las captura más de 200 a la semana
- El Volcán Extinto entre la Frontera de Nevada y Oregón Puede Albergar las mayores Reservas de Litio del mundo
- ‘Fósil viviente’: de la era de los dinosaurios, el árbol que sobrevivió a la gran extinción.
- Patrones acústicos revelan inestables regiones en la corteza terrestre
- Un Nuevo Modelo Revela el Enigma de la Abundancia de Oro y Platino en la Tierra:
- Científicos de Praga Desentrañan el Misterio del Azuleno y su Impacto en la Energía Luminosa
- Los Secretos de la Resistencia de la Seda de Araña Finalmente Revelados
- El Punto Nemo, está tan lejos de todo, que la gente más cercana es la de la Estación Espacial internaciona
- Descubren reservas de oro en las hojas de algunos de éstos famosos árboles
- La inteligencia de los cuervos es similar a la de un niño de 5 años.
- Los científicos quieren verter nanopartículas de hierro en los océanos para salvar el planeta
- Los científicos están preocupados tras detectar una 'fuga' de líquido tectónico en el fondo del mar