Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
En los últimos años, las bicicletas eléctricas han experimentado un impresionante auge en ventas en todo el mundo, desde Europa hasta Estados Unidos. Este crecimiento se ha acelerado, especialmente desde el comienzo de la pandemia de Covid-19, que nos llevó a reconsiderar nuestra salud y a optar por alternativas de transporte más sostenibles.
A lo largo de este viaje, muchas personas que desconocían este tipo de vehículos se han familiarizado con esta tecnología. En este contexto, países como Portugal han aprovechado esta tendencia para convertirse en líderes mundiales en la producción de bicicletas. Y, como era de esperar, no han dejado de surgir inventos destinados a mejorar su eficiencia y funcionamiento.
En este grupo de innovadores destaca el proyecto de Driven, que busca revolucionar el funcionamiento de las bicicletas eléctricas mediante un sistema de transmisión inspirado en Toyota. Este sistema elimina la cadena tradicional y promete un mantenimiento prácticamente nulo.
Una Bicicleta Eléctrica con Tecnología Inspirada en Toyota
Si hay algo característico en los híbridos de Toyota, es su sistema de cambio CVT, o variador continuo, que a menudo se asocia con el sonido peculiar que hacen estos vehículos, a veces descrito como "como una motillo".
Este sistema, llamado variador continuo, carece de marchas tradicionales, como las que encontramos en la mayoría de los coches. En su lugar, mantiene el par motor y la potencia en un rango óptimo en todo momento, lo que se traduce en una conducción suave y fluida. Sin embargo, algunos críticos argumentan que la transición entre la aceleración y la velocidad del motor no es siempre coherente. Esto es precisamente lo que Toyota está trabajando en mejorar.
Driven busca emular este enfoque en las bicicletas eléctricas, permitiendo que el motor eléctrico ajuste su potencia de forma continua y suave, teniendo en cuenta la fuerza ejercida en las pedaladas para mantener una velocidad constante.
Para lograr esta fluidez, un pequeño diferencial administra la potencia generada por el pedaleo, la asistencia eléctrica proporcionada por el motor de la bicicleta y un segundo motor eléctrico que controla la velocidad de giro. A menor velocidad, la transmisión utiliza un desarrollo más corto, y a mayor velocidad, un desarrollo más largo.
En este sistema, se elimina la cadena tradicional que conecta el movimiento al neumático trasero. En lugar de ello, se utiliza una correa dentada o una cadena oculta, lo que, según la compañía, no solo ofrece una apariencia más elegante y ligera, sino también un mantenimiento mínimo durante los primeros 16,000 kilómetros (10,000 millas). Además, prometen una mejora en la autonomía del 20%.
El sistema también es capaz de recuperar parte de la energía perdida durante las frenadas, al igual que lo hacen los vehículos híbridos. Además, se puede controlar electrónicamente para simular diferentes niveles de potencia, lo que proporciona una experiencia similar a la de una bicicleta eléctrica convencional.
Actualmente, el proyecto está en busca de inversión y puedes apoyarlo a través de la campaña en Wefunder.com, donde buscan recaudar un mínimo de 618,000 dólares para llevar este sistema al mercado y ofrecerlo a las empresas interesadas en adoptarlo. El proyecto promete una revolución en el mundo de las bicicletas eléctricas, eliminando cadenas y ofreciendo una experiencia de conducción más suave y eficiente.

-
Medioambiente
- Drones para recoger basura en el Everest: Nepal Inicia Proyecto Piloto para Limpiar la Montaña Más Alta del Mundo"
- ¿Será la 'agricultura de precisión' perjudicial para los agricultores?
- Plantas Hablando entre Ellas: Científicos Revelan Cómo se Comunican y Protegen de Amenazas
- Así se fabrican trampas para avispa asiática con las captura más de 200 a la semana
- El Volcán Extinto entre la Frontera de Nevada y Oregón Puede Albergar las mayores Reservas de Litio del mundo
- ‘Fósil viviente’: de la era de los dinosaurios, el árbol que sobrevivió a la gran extinción.
- Patrones acústicos revelan inestables regiones en la corteza terrestre
- Un Nuevo Modelo Revela el Enigma de la Abundancia de Oro y Platino en la Tierra:
- Científicos de Praga Desentrañan el Misterio del Azuleno y su Impacto en la Energía Luminosa
- Los Secretos de la Resistencia de la Seda de Araña Finalmente Revelados
- El Punto Nemo, está tan lejos de todo, que la gente más cercana es la de la Estación Espacial internaciona
- Descubren reservas de oro en las hojas de algunos de éstos famosos árboles
- La inteligencia de los cuervos es similar a la de un niño de 5 años.
- Los científicos quieren verter nanopartículas de hierro en los océanos para salvar el planeta
- Los científicos están preocupados tras detectar una 'fuga' de líquido tectónico en el fondo del mar