Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
[Vía Linux Party] "Un investigador de Stanford, Philip Guo, ha desarrollado una herramienta llamada CDE
para empaquetar de forma automática un programa de Linux y todas sus
dependencias incluidas las bibliotecas a nivel de sistema, fuentes,
etc!) De modo que se puede ejecutar en otro Linux minimizando el
complicado trabajo de la creación de bibliotecas y versiones de
programas o la negociación con el infierno de las dependencias. Tiene
binarios, código fuente, y screencasts.
Parece ser realmente útil para las implementaciones de grandes
clúster/nube, así como programas de uso compartido. Dice Guo, «CDE es
una herramienta que automáticamente empaqueta hasta el código, datos, y
el entorno que participa en el funcionamiento de cualquier comando de
Linux para que pueda ejecutarse de forma idéntica en otro equipo sin
ninguna instalación o configuración. El único requisito es que el otro equipo tenga la misma arquitectura de
hardware por ejemplo, x86) y la misma versión del núcleo principal por
ejemplo, 2.6.X) que los suyos. CDE le permite ejecutar fácilmente
programas sin el infierno de dependencias que inevitablemente se
producen cuando se intenta instalar el software o las bibliotecas. Usted
puede utilizar CDE para permitir que su colegas puedan reproducir y
ampliar sus experimentos computacionales, para implementar rápidamente
el software prototipo para un clúster de cálculo, y que presente
informes de error del ejecutable."
Esto es una idea fantástica, sobre todo para aquellos que intentamos implantar un software, pongamos "antiguo" en un Unix que funcione en un x86, y lo cambiemos a un Linux, probaremos si funciona, cuando esté basado en, por ejemplo, Scripts, o Tk, etc, etc...
También para el desarrollo de Software, que, no debería, pero a veces ocurre, el software de una distribución no se ejecute en la otra, ahora, podremos portarlo con menos problemas.

Esto es una idea fantástica, sobre todo para aquellos que intentamos implantar un software, pongamos "antiguo" en un Unix que funcione en un x86, y lo cambiemos a un Linux, probaremos si funciona, cuando esté basado en, por ejemplo, Scripts, o Tk, etc, etc...
También para el desarrollo de Software, que, no debería, pero a veces ocurre, el software de una distribución no se ejecute en la otra, ahora, podremos portarlo con menos problemas.

-
Android
- Consejos de Seguridad para Pagos Móviles en España: Protege tus Transacciones con Estos Consejos Prácticos
- Hay misteriosos Sonidos detectados durante Siglos en la Tierra que siguen sin Explicación.
- Un estudio innovador muestra que los niños aprenden mejor en papel, no en pantallas. ¿Y ahora qué?
- La Ansiedad de Volver a tener Citas: Estrategias y Consejos para una Conexión Saludable
- Implante Innovador Recupera Movilidad en Extremidades Paralizadas, Abriendo Camino a Curar la Parálisis.
- La Primera Página Web de la Historia, una Reliquia Digital que Podría ser Patrimonio de la Humanidad
- Nextcloud y Roundcube se Fusionan para Impulsar la Descentralización en la Productividad en la Nube
- Así suena un agujero negro, como un montón de almas lamentándose en el infierno
- China Impulsa la Revolución Robótica: Planeando la Producción de Robots Humanoides para 2025
- Científicos Desarrollan Electrolito Sólido Innovador para Baterías de Estado Sólido, Promoviendo Eficiencia y Seguridad
- Los nuevos molinos compactos más baratos de montar, abaratarán más la energía eólica
- Tres habilidades tecnológicas podrían ayudar a proteger su carrera de la recesión, dicen los jefes
- Japón marca un hito gigante en la búsqueda de la energía de fusión
- Los trabajos tecnológicos están cambiando. Estas son las verdaderas habilidades que necesitarás para conseguir un ascenso.
- La Prótesis Biónica que Cambió la Vida de una Paciente Después de 20 Años de dolores