Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Muchos se preguntarán por qué Red Hat ha tenido éxito durante la
recesión mundial. Otros se preguntarán por qué domina el 75% del
mercado comercial de GNU/Linux si Ubuntu es la distribución de
GNU/Linux más popular. Indudablemente Ubuntu domina la cuota de mercado
general de GNU/Linux, sin embargo en el sector comercial, es decir
servidores, que, a diferencia de los escritorios, son los que generan
dinero, Red Hat reina con cómoda ventaja sobre otras distribuciones de
GNU/Linux.

Ejecutivos de Red Hat hablaron durante el Día del Analista de Red Hat Red Hat's Analyst Day) el lunes pasado a través de una transmisión por Internet Webcast) en vivo. Los ejecutivos explicaron que el liderazgo es la clave del éxito de Red Hat en el código fuente abierto. Efectivamente hay que reconocer que pese a las críticas de muchos, Red Hat es la compañía que más invierte en el desarrollo de GNU/Linux, y su inversión está dando frutos. Hay que reconocer que el abandonar el mercado del escritorio de GNU/Linux y haberse enfocado exclusivamente en el mercado de servidores fue una decisión inteligente para la compañía, que hoy en día se puede jactar de ser una de las relativamente pocas compañías que han tenido crecimiento desde que inició la crisis financiera mundial.
Luego de haber reportado un exitoso tercer trimestre de 2009, que vio crecer los ingresos y las ganancias de Red Hat, Paul Cormier, vice-presidente ejecutivo de Red Hat, dijo que su compañía ahora representa el 75% del mercado comercial GNU/Linux pagado), muy por delante de SuSE Linux de Novel y Ubuntu de Canonical.
Cormier también dijo que la división JBoss de Red Hat ahora comanda un tercio del mercado donde participa esta implementación, que se compone, principalmente, en su dos tercios restantes de usuarios de versión gratuita de JBoss y usuarios de WebSphere de IBM.
Enhorabuena, y felicidades a Red Hat por haber logrado un magnífico modelo de negocio sustentable con Red Hat Enterprise Linux y JBoss.
Y antes de que comiencen los comentarios en contra de Red Hat, porque hay quienes atacan sin fundamentos a Red Hat acusando de que es un producto cerrado lo que vende es el servicio de Red Hat Network que incluye soporte y actualizaciones), sober todo de parte de quienes confunden el concepto de libre con gratis, es importante aclarar que Red Hat Enterprise Linux es un producto distribuido bajo los términos de la licencia GNU/GPL versión 2, y que gracias a ésto es que la comunidad y los usuarios pueden disfrutar y hacer uso de distribuciones derivadas como CentOS, Tao Linux, Scientific Linux, StartCom Enterprise Linux, GENtOS Linux, Fermi Linux, CAOS Linux y Oracle Enterprise Linux, entre muchas otras más.
Fuente: Internet News.

-
Espacio
- Un estudio confirma la predicción de Einstein: los agujeros negros tienen una "región que se hunde"
- Una Kilonova a años luz de la tierra, representa un potencial peligro para nuestro planeta
- NASA y MIT crearán una red de centinelas espaciales para 'cazar' objetos interestelares
- La ecuación cuántica sugiere que el Big Bang nunca ocurrió y que el universo no tiene comienzo
- La NASA Revoluciona las Misiones Espaciales con el 'Trisofuel': Un Combustible Nuclear de Pequeño Tamaño y Gran Poder
- Descubren una "estrella oscura" potencial que puede resolver el rompecabezas más grande del universo.
- ‘Monstruos celestiales’: el James Webb revela la existencia de estrellas 10,000 veces más grandes que el Sol
- El Observatorio de Puebla detectó el rayo de energía más potente del Sol, pero de origen desconocido
- Las principales empresas de satélites de Europa se alinean para construir un competidor de Starlink
- Las velas solares podrían guiar los viajes interplanetarios, según un nuevo estudio
- Dentro de una caja impresa en 3D en Texas donde los humanos se prepararán para el viaje a Marte
- El rover Perseverance de la NASA logra producir oxígeno en Marte: Un paso histórico hacia la exploración humana del planeta rojo
- El agujero negro de la Vía Láctea expulsó una estrella hacia el espacio intergaláctico a 6 millones de km/h
- Los Astronautas de la misión Apolo revelan el misterioso olor en la Luna: ¿A qué huele y qué lo causa?
- La nube de Oort: Donde termina el sistema solar.