Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Esta historia la leí en el libro Guía del Observador de nubes, de Gavin Pretor-Pinney, fundador de The Cloud Appreciation Society.

El 28 de agosto de 1959 el coronel de la fuerza aérea norteamericana William Rankin salió en su caza a reacción F8U. A la altura de Norfolk se encontró con un gigante cumulonimbo en su camino los cumulonimbos son nubes de gran tamaño, normalmente cargadas de malas noticias si pensabas salir de pic-nic) que no dudó en evitar ascendiendo por encima de ella. Cuando sobrevolaba el centro de la nube el motor del caza se paró y Rankin se quedó sin control del aparato y sin el sistema auxiliar de respaldo, lo que le obligó a eyectarse del avión.
Con una temperatura exterior de 50 grados bajo cero y sin bombona de oxígeno, Rankin comenzó a caer hacia el cumulonimbo, cuyo interior albergaba una fortísima tormenta que incluía agua, rayos y densas bolas de granizo que le golpeaban el cuerpo brutalmente hinchado por la violenta descompresión que había sufrido al eyectarse del avión sin traje de presión.
Rankin describió el interior de la nube como una horrible jaula de locos donde todo eran rugidos, violencia y golpes continuos que llegaban de todas direcciones. Aún en el interior de la nube, se abrió el paracaídas.
El piloto fue zarandeado en el interior de la nube durante cuarenta minutos antes de sentir la suave lluvia al descender por debajo de la nube. Milagrosamente salió vivo aunque notablemente magullado y dolorido por los golpes, el zarandeo, el frío y los efectos de la violenta descompresión. Tocó tierra en Carolina del Norte, a más de cien kilómetros del punto sobre el que se había eyectado del avión.
Un descenso en paracaídas desde esa altura 15.000 metros, unos 45.000 pies) normalmente supone poco más de diez minutos.
Encontré referencias a la historia en, además del mencionado libro, The Free Fall Research Page: Unlucky Skydivers, Weather History, August 28, en viejos mensajes de una lista de correo meteorológica australiana Australian Weather Mailing List Archives), donde se debatía la veracidad de la historia, y en pocos sitios más.
El protagonista de la historia, William H. Rankin lo cuenta en primera persona en su libro The Man Who Rode the Thunder.
Sobre esto, ha habido otros casos de personas que se han adentrado
por accidente en fuertes tormentas, dos de ellos recogidos en el
artículo periodístico Storm rider's miracle survival y en Paraglider’s Ears Nearly Fall off in a Cumulonimbus Cloud.
Uno de los casos es el de He Zhongpin, un parapentista chino de 42 años
que se metió en una tormenta y no sobrevivió a las condiciones de su
interior: su cadáver apareció a 75 kilómetros de distancia, congelado y
asfixiado.
Distinto fue el caso de la joven parapentista alemana Ewa Wisnierska,
que afortunadamente sobrevivió a la experiencia de verse absorbida al
interior de una tormenta a 9.000 metros de altura el Everest son
~8.848 metros), con temperaturas de cuarenta grados bajo cero y sin
apenas oxígeno durante 20 minutos.
Fuente: Microsiervos.

-
Espacio
- Un estudio confirma la predicción de Einstein: los agujeros negros tienen una "región que se hunde"
- Una Kilonova a años luz de la tierra, representa un potencial peligro para nuestro planeta
- NASA y MIT crearán una red de centinelas espaciales para 'cazar' objetos interestelares
- La ecuación cuántica sugiere que el Big Bang nunca ocurrió y que el universo no tiene comienzo
- La NASA Revoluciona las Misiones Espaciales con el 'Trisofuel': Un Combustible Nuclear de Pequeño Tamaño y Gran Poder
- Descubren una "estrella oscura" potencial que puede resolver el rompecabezas más grande del universo.
- ‘Monstruos celestiales’: el James Webb revela la existencia de estrellas 10,000 veces más grandes que el Sol
- El Observatorio de Puebla detectó el rayo de energía más potente del Sol, pero de origen desconocido
- Las principales empresas de satélites de Europa se alinean para construir un competidor de Starlink
- Las velas solares podrían guiar los viajes interplanetarios, según un nuevo estudio
- Dentro de una caja impresa en 3D en Texas donde los humanos se prepararán para el viaje a Marte
- El rover Perseverance de la NASA logra producir oxígeno en Marte: Un paso histórico hacia la exploración humana del planeta rojo
- El agujero negro de la Vía Láctea expulsó una estrella hacia el espacio intergaláctico a 6 millones de km/h
- Los Astronautas de la misión Apolo revelan el misterioso olor en la Luna: ¿A qué huele y qué lo causa?
- La nube de Oort: Donde termina el sistema solar.