Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
En la región de Goldfields–Esperance, en Australia, se vivió una auténtica fiebre del oro en el siglo XIX. Allí se extrajeron grandes cantidades de este mineral.
Casi dos siglos después, en pleno siglo XXI buscadores de tesoros armados con detectores de metal, aún rastrean la zona en busca de alguna pepita olvidada.
Uno de ellos es David Hole, que en 2015 encontró esta roca rojiza de solo 39 centímetros de largo, pero con un peso de 17 Kilos, algo anormal es una roca relativamente pequeña:
David Hole estaba convencido de que en el interior de la roca había oro, así que decidió partirla en pedazos.
Lo intentó con todo: martillos, sierra, taladros… Imposible. La roca no sufría ni un rasguño.
Se olvidó de ella un tiempo, hasta que decidió llevarla al Museo de Melbourne. Allí le revelaron que era una roca mucho más valiosa que el oro. Al menos desde un punto de vista científico: se trataba de un meteorito con 4.600 millones de años de antigüedad.
El museo ha examinado miles de piedras extrañas que trae la gente en los últimos 37 años, tal como explica Science Alert, pero solo dos resultaron ser meteoritos.
Uno de ellos, esta roca que han bautizado con el nombre de Maryborough, como la localidad cercana al lugar donde David Hole la encontró. ¿Cómo se diferencia una roca terrestre de un meteorito?
La primera prueba es el peso. La mayoría de los meteoritos son mucho más pesados que las rocas que conocemos, porque contienen gran cantidad de hierro u otros metales pesados.
Los expertos del museo de Melbourne consiguieron cortar el meteorito con una sierra de diamante, y descubrieron que en un gran porcentaje es hierro, salpicado de gotas cristalizadas de otros minerales, lo que certifica su origen espacial.
El geólogo Dermot Henry cree que proviene del cinturón de asteroides que hay entre Marte y Júpiter, según explica en el periódico The Sydney Morning Herald.
La prueba del carbono indica que llegó a la Tierra hace entre 100 y 1.000 años.
Científicamente es mucho más valioso que el oro, y definitivamente mucho más raro. Un auténtico tesoro espacial, que ofrece pistas sobre el origen del Sistema Solar.
FUENTE 1

-
Medioambiente
- Drones para recoger basura en el Everest: Nepal Inicia Proyecto Piloto para Limpiar la Montaña Más Alta del Mundo"
- ¿Será la 'agricultura de precisión' perjudicial para los agricultores?
- Plantas Hablando entre Ellas: Científicos Revelan Cómo se Comunican y Protegen de Amenazas
- Así se fabrican trampas para avispa asiática con las captura más de 200 a la semana
- El Volcán Extinto entre la Frontera de Nevada y Oregón Puede Albergar las mayores Reservas de Litio del mundo
- ‘Fósil viviente’: de la era de los dinosaurios, el árbol que sobrevivió a la gran extinción.
- Patrones acústicos revelan inestables regiones en la corteza terrestre
- Un Nuevo Modelo Revela el Enigma de la Abundancia de Oro y Platino en la Tierra:
- Científicos de Praga Desentrañan el Misterio del Azuleno y su Impacto en la Energía Luminosa
- Los Secretos de la Resistencia de la Seda de Araña Finalmente Revelados
- El Punto Nemo, está tan lejos de todo, que la gente más cercana es la de la Estación Espacial internaciona
- Descubren reservas de oro en las hojas de algunos de éstos famosos árboles
- La inteligencia de los cuervos es similar a la de un niño de 5 años.
- Los científicos quieren verter nanopartículas de hierro en los océanos para salvar el planeta
- Los científicos están preocupados tras detectar una 'fuga' de líquido tectónico en el fondo del mar