Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Además del Rover, la NASA planea enviar un vehículo aéreo no tripulado a Marte en 2020. Desde hace cuatro años han estado trabajando en una aeronave que les permita explorar el planeta rojo desde las alturas, y finalmente está listo para volar. La agencia espacial estadounidense confirmó que el Mars Helicopter, como han nombrado al helicóptero, superó exitosamente las primeras pruebas realizadas en enero.
La NASA enfrentó varios retos para consolidar el proyecto. Fue necesario replicar la atmósfera de Marte, que es significativamente más delgada que la de la Tierra. Para lograrlo usaron el simulador espacial de JPL Laboratorio de Propulsión a Reacción, por sus siglas en inglés), ubicado en La Cañada Flintridge, un lugar muy cercano a la ciudad de Los Angeles.
La atmósfera del planeta rojo tiene, aproximadamente, menos del 1% de la densidad de la atmósfera terrestre. La aeronave tendría que haber volado a una altitud de 30 kilómetros en la Tierra para experimentar una condición similar, situación totalmente inviable. Si bien los rovers no tienen mayor problema para cumplir sus tareas en la superficie de Marte, un vehículo aéreo con menor peso —1,8 kilogramos— es un reto completamente distinto.
Tras extraer nitrógeno, oxígeno y otros gases, la cámara de pruebas requirió la inyección de dióxido de carbono, logrando así replicar la atmósfera marciana. Por otra parte, implementaron un sistema con un cordón motorizado que tiraba del helicóptero mientras volaba, ya que la gravedad de Marte —3,7 m/s^2— es un 62% menor a la de la Tierra. "El sistema de descarga por gravedad funcionó a la perfección, al igual que nuestro helicóptero", mencionó Teddy Tzanetos, responsable de los tests.
El Mars Helicopter solamente necesitaba flotar 5 centímetros para obtener datos que, después de ser analizados, podrían confirmar que tiene la capacidad de volar en Marte sin inconvenientes. En la segunda prueba fue posible hacerlo volar durante un minuto. "La próxima vez que volemos, volaremos en Marte", afirmó el project manager MiMi Aung.
Como se mencionó anteriormente, el siguiente paso será lanzarlo en compañía del Rover que viajará a Marte en 2020. El helicóptero tendrá la responsabilidad de capturar fotografías aéreas, ya sea para su posterior análisis o para servir como guía del vehículo terrestre. Se espera que ambos toquen la superficie marciana en febrero del 2021.

-
Comunicaciones
- T-Mobile 5G está vinculando cámaras de IA de detección de incendios forestales para apagar incendios más rápido
- La BBC resucita las transmisiones de onda corta de la era de la Segunda Guerra Mundial mientras Rusia bloquea las noticias sobre la invasión de Ucrania
- El mapa con las hora de la cena en cada país de Europa
- Revelado las misteriosas grabaciones de voz humana hechas 3 décadas antes de Thomas Edison
- Cómo las comunidades de código abierto están impulsando el futuro de 5G, incluso dentro de un gran gobierno como EE. UU.
- Dime cómo es tu voz y te diré como es tu personalidad.
- La gente que abandona Facebook es más feliz, según un estudio de la universidad de Stanford
- Noruega, el primer país del mundo en prohibir la deforestación.
- Un artículo del «New York Times», publica que los Españoles «no son blancos»
- Mensaje en botella llega a Croacia desde Canadá después de 28 años
- Google como nuevo operador de telefonía, ¿cuestión de tiempo?
- Enviar un Fax, por internet, sin máquina de Fax y gratis.
- Sexo, Drogas y mensajes de texto
- Truco: Apaga tu ordenador enviando un sms remotamente
- Fomento niega a los municipios ser áreas de servicio en la A-45 pero