Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
La chatarra espacial es un problema, especialmente en órbita baja. Según la Space Surveillance Network de los Estados Unidos, en abril de 2012 había unos 16.000 satélites, etapas de cohetes y fragmentos en órbitas cercanas a al Tierra, de los cuales unos 6050 son soviéticos o rusos y 4800 son norteamericanos y 3600 son de origen chino el elevado número de fragmentos chinos se debe a la prueba antisatélite -ASAT- de 2007). ¿Cómo luchar contra este problema? Las soluciones pasan por controlar los fragmentos que se desprenden de los lanzadores, deorbitar los satélites y etapas superiores fuera de servicio, además de evitar siempre que sea posible colisiones entre satélites a varios kilómetros por segundo. Pero esto es insuficiente, al menos a largo plazo. Lo ideal sería retirar los satélites fuera de servicio o repararlos en caso de que sea posible usando un remolcador orbital. El concepto de utilizar un remolcador para eliminar chatarra espacial o reparar satélites no es nueva y surge cada cierto tiempo, pero actualmente existen varios proyectos que están a punto de ver la luz.
El principal problema es la chatarra espacial situada en órbitas por encima de los 800 kilómetros. Por debajo de 600 kilómetros cualquier objeto reentra en la atmósfera terrestre en el plazo de unos pocos años gracias al rozamiento atmosférico, pero por encima de 800 kilómetros el proceso requiere décadas o siglos. También hay problemas de congestión en la órbita geoestacionaria GEO), a 36.000 kilómetros de la Tierra, donde se acumulan los satélites de comunicaciones, meteorológicos y militares.
Una solución es el proyecto alemán DEOS Deutsche Orbitale Servicing Mission), que consiste en un satélite pequeño capaz de capturar, reparar y recargar de combustible otros satélites fuera de servicio. DEOS incorporaría un brazo robot para agarrarse y, o bien reparar el satélite objetivo denominado "cliente") si fuera necesario, o bien deorbitarlo. El programa planea lanzar un satélite activo y otro pasivo que simularía ser un vehículo fuera de servicio para demostrar las tecnologías asociadas. DEOS está siendo desarrollado por la agencia espacial alemana DLR) y la empresa Astrium. Se espera que un prototipo formado por un satélite activo y uno pasivo pueda despegar en 2018.
Lee el resto del artículo aquí.

-
Android
- Consejos de Seguridad para Pagos Móviles en España: Protege tus Transacciones con Estos Consejos Prácticos
- Hay misteriosos Sonidos detectados durante Siglos en la Tierra que siguen sin Explicación.
- Un estudio innovador muestra que los niños aprenden mejor en papel, no en pantallas. ¿Y ahora qué?
- La Ansiedad de Volver a tener Citas: Estrategias y Consejos para una Conexión Saludable
- Implante Innovador Recupera Movilidad en Extremidades Paralizadas, Abriendo Camino a Curar la Parálisis.
- La Primera Página Web de la Historia, una Reliquia Digital que Podría ser Patrimonio de la Humanidad
- Nextcloud y Roundcube se Fusionan para Impulsar la Descentralización en la Productividad en la Nube
- Así suena un agujero negro, como un montón de almas lamentándose en el infierno
- China Impulsa la Revolución Robótica: Planeando la Producción de Robots Humanoides para 2025
- Científicos Desarrollan Electrolito Sólido Innovador para Baterías de Estado Sólido, Promoviendo Eficiencia y Seguridad
- Los nuevos molinos compactos más baratos de montar, abaratarán más la energía eólica
- Tres habilidades tecnológicas podrían ayudar a proteger su carrera de la recesión, dicen los jefes
- Japón marca un hito gigante en la búsqueda de la energía de fusión
- Los trabajos tecnológicos están cambiando. Estas son las verdaderas habilidades que necesitarás para conseguir un ascenso.
- La Prótesis Biónica que Cambió la Vida de una Paciente Después de 20 Años de dolores