Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Durante siglos, la Mona
Lisa ha seducido a aficionados del arte incapaces de resistir
conjeturas sobre sus orígenes y significado. Ahora un inventor
francés alega tener algunas respuestas, incluyendo la suerte de las
cejas y pestañas famosamente ausentes del enigmático cuadro. Nos da una serie de pistas sorprendentes. sigue...)
El ingeniero parisino Pascal Cotte dice que pruebas ultradetalladas realizadas con escáner digital le permitieron cavar efectivamente a través de las capas de pintura para ''ver'' el pasado del retrato que Leonardo Da Vinci hizo en el siglo XVI a la esposa de un comerciante florentino.
El cuadro más famoso del mundo sí incluía originalmente cejas y pestañas, según Cotte, quien dice sus escáners de 240 megapixels revelan rastros de la ceja izquierda, borrada hace años en esfuerzos de restauración.

El ingeniero parisino Pascal Cotte dice que pruebas ultradetalladas realizadas con escáner digital le permitieron cavar efectivamente a través de las capas de pintura para ''ver'' el pasado del retrato que Leonardo Da Vinci hizo en el siglo XVI a la esposa de un comerciante florentino.
El cuadro más famoso del mundo sí incluía originalmente cejas y pestañas, según Cotte, quien dice sus escáners de 240 megapixels revelan rastros de la ceja izquierda, borrada hace años en esfuerzos de restauración.
''Con una sola foto uno profundiza en la construcción de la pintura y comprende que Leonardo era un genio'', declaró Cotte en el debut estadounidense de una exhibición en la que detalla sus hallazgos.
El ingeniero dijo que cuando vio a la Mona Lisa por primera vez de niño, en la década de 1960, se pasó horas frente al cuadro en el Museo del Louvre. Más tarde usó sus conocimientos científicos de luz y óptica para crear una cámara que le permitiera examinar el objeto de su obsesión.
Cotte, de 49 años, calcula que ha pasado unas 3,000 horas analizando data de las imágenes que escaneó en el laboratorio del Louvre hace tres años.
Usando sensores para detectar luz tanto del espectro visible como de los rangos infrarrojo y ultravioleta invisibles para el ojo humano, Cotte dijo que pudo descubrir lo siguiente:
• Da Vinci cambió de parecer
sobre la posición de dos dedos de la mano izquierda de la Mona
Lisa.
• Su rostro iba a ser más ancho y
su sonrisa más expresiva de lo que fue en su cuadro final.
• La mujer sostiene un manto ya
casi imperceptible.
Cotte dijo que su análisis también reveló lo que dice creer son
los colores originales de la obra maestra.
El tiempo, el barniz y las últimas restauraciones han resultado
en un cuadro que, detrás de un vidrio antibalas en su casa del
Louvre, parece saturado de verdes, amarillos y marrones.
Al trabajar con una imagen digital de 22 gigabytes y 13 filtros
de color en lugar de los tres o cuatro hallados en las cámaras
digitales corrientes, Cotte creó una reproducción de la Mona
Lisa con los azules claros y los blancos brillantes que cree
representan la versión original.
''Para la próxima generación, garantizamos que por
siempre tendrán el verdadero color de esta pintura'',
dijo.
Aunque algunos historiadores de arte han expresado escepticismo
sobre los hallazgos de Cotte, éste espera que su técnica pueda
usarse como guía para futuras restauraciones no sólo de la Mona
Lisa, sino de otros tesoros del arte alrededor del mundo.
-
Justicia
- Osama Bin Laden, ha sido capturado y muerto.
- Justicia: La Audiencia Nacional Española anula el canon digital
- Tribunal Supremo UK implica el Copyright a los Titulares – ¿Pronto los links?
- La razón y el sentido común se han impuesto al zpsoe, ha caido la -Ley Sinde-
- ¡Por fin!: «El País» publicó los cables de Wikileaks sobre la Ley Sinde
- Por una red neutral: manifiesto y propuesta DEL Senado Español
- Tipos de licencias Libres, o cómo licenciar un programa.
- Tribunal de Justicia de la Unión Europea declarará ilegal el canon digital.
- La Caida del Muro de Berlín, en imágenes.
- La LES, criticada al detalle por Derecho en Red
- El truco de la grapadora y el cierre de webs sin proceso legal.
- Manifiesto en defensa de los derechos fundamentales en internet
- Pequeña Semblanza
- Hoy, día de la libertad de Expresión, Europa está mas cerca de Cuba o Irán
- Adiós, MediaSentry