Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
El fraude el IVA es una verdadera lacra. Los
productos a los que más afecta son a los de integración, como
procesadores o memorias, además de periféricos y consumibles. En este
reportaje, gracias a la colaboración de profesionales del sector,
hacemos un repaso por las formas habituales del fraude, la situación de
los mayoristas legales, el estado del mercado actual y las soluciones
que solventarían este problema tan arraigado en el ámbito del mayoreo
español.
La del IVA es una evasión muy difícil de erradicar porque los
delincuentes se las ingenian para no dejar el más mínimo rastro. Hay
dos mecanismos al menos conocidos) por los que los actores
informáticos evaden el impuesto de valor añadido. El primero es el de
la trucha.
El fabricante de los productos informáticos, cuyas fábricas están
instaladas por norma general en Asia, introduce la mercancía en Europa
por el puerto de Ámsterdam. Es en Holanda donde se compran dichos
productos para distribuirlos posteriormente en sus respectivos
territorios nacionales. Como las operaciones intracomunitarias de
bienes no obligan a que se pague el IVA en el país en el que se compran
los productos, los mayoristas salen de Holanda con la mercancía sin
haber abonado la tasa del 16% exigido y sin la intención de hacerlo en
el destino. El caso es que este mayorista o distribuidor que compra en
Holanda es una empresa fantasma, sin empleados ni mobiliario, tan sólo
con unas cuentas en el banco cuyo titular suele ser una persona ajena
al negocio, bien un indigente, un extranjero o un desahuciado al que
posteriormente la justicia no puede pedir responsabilidades. Esta
empresa "fantasma" se denomina trucha en la jerga policial. La trucha
le vende al mayorista nacional el material informático, y en la factura
de dicha operación aparece el pago del IVA, pero no es más que una
estratagema, porque el mayorista local paga el mismo precio por el
producto que la empresa instrumental ha pagado en Holanda, sólo que
ésta baja el precio real un 16%, con el objetivo de que en la factura
conste que el mayorista español ha pagado el impuesto de valor añadido
y que es legal. Nada más lejos de la realidad. El caso es que la
empresa ficticia, que suele crearse el mes de diciembre y se disuelve
en el plazo de un año, desaparece sin dejar rastro en Hacienda y, por
supuesto, sin haber pagado el IVA. Cuando la Agencia Tributaria detecta
esta infracción ya en junio del ejercicio siguiente- busca al
propietario, que resulta ser una persona que no tiene idea de la trama.
Se trata de una estrategia del mayorista nacional que busca evadir este
impuesto y a su vez lavarse las manos de cara a Hacienda. Y es que las
firmas establecidas eliminan cualquier rastro que vincule ambas partes,
con lo que la Guardia Civil tarda años en descubrir a los delincuentes
que, en el peor de los casos que nunca llega a darse-, se enfrentan
como mucho a cinco años de prisión y a multas milmillonarias que no
llegan a pagar [se declaran insolventes aunque suelen tener las cuentas
en paraísos fiscales de manera que no se pueden intervenir]. En
definitiva, según el cuerpo armado, a muchas compañías les resulta más
que rentable defraudar el IVA, porque los riesgos son bastante pequeños
en comparación con la tajada que pueden sacar.
La segunda fórmula para burlar el pago del impuesto de valor añadido es bastante más compleja que la primera puesto que entran en juego varios países de la UE. Se trata de los carruseles de IVA, operaciones circulares en las que el mayorista con sus facturas falsas de su relación con la empresa "trucha") revende los productos que ha comprado a otro mayorista comunitario que tampoco paga el IVA en origen en este caso España). Así, el mayorista español pide a Hacienda que le devuelva el IVA soportado porque no se lo puede cobrar al mayorista comunitario, por lo que, además de no haber pagado el impuesto originariamente, obtiene un dinero extra de Hacienda. Con esta técnica se forman redes en cuatro o cinco países de la UE, mediante lo que se consigue dinero de las respectivas agencias tributarias de esos países. A veces, ni siquiera es necesario mover la mercancía, porque terminará vendiéndose finalmente en España, el origen del bucle.
[1] Introducción
[2] La trama de la trucha
[3] La situación actual
[4] El papel de los legales
[5] Los efectos secundarios
[6] Las posibles soluciones
[7] Los tibios planes del Gobierno
Fuente: http://www.channel-partner.net/Actualidad/An%E1lisis/Canal_distribuci%F3n/Distribuidores/20050509002/2

La trama de la trucha
La segunda fórmula para burlar el pago del impuesto de valor añadido es bastante más compleja que la primera puesto que entran en juego varios países de la UE. Se trata de los carruseles de IVA, operaciones circulares en las que el mayorista con sus facturas falsas de su relación con la empresa "trucha") revende los productos que ha comprado a otro mayorista comunitario que tampoco paga el IVA en origen en este caso España). Así, el mayorista español pide a Hacienda que le devuelva el IVA soportado porque no se lo puede cobrar al mayorista comunitario, por lo que, además de no haber pagado el impuesto originariamente, obtiene un dinero extra de Hacienda. Con esta técnica se forman redes en cuatro o cinco países de la UE, mediante lo que se consigue dinero de las respectivas agencias tributarias de esos países. A veces, ni siquiera es necesario mover la mercancía, porque terminará vendiéndose finalmente en España, el origen del bucle.

CONTENIDOS







Fuente: http://www.channel-partner.net/Actualidad/An%E1lisis/Canal_distribuci%F3n/Distribuidores/20050509002/2

-
Linux
- ¿Estás pensando en cambiarte a Linux? 10 cosas que necesitas saber
- ¿Por qué no más personas usan Linux en el escritorio? Tengo una teoría que quizás no te guste.
- Los 6 mejores reproductores de música de línea de comandos para usuarios de Linux
- 7 características y herramientas útiles de seguridad de Linux para principiantes
- Filelight: analice rápidamente las estadísticas de uso del disco en Linux
- Crece la cuota de usuarios Linux en Steam gracias a Steam Deck
- 10 herramientas útiles para crear un USB de arranque a partir de una imagen ISO
- Averiguar el script que está enviando Spam desde Servidores Linux
- David Plummer, un ingeniero y exempleado de Microsoft comparó a Linux con Windows
- 9 herramientas de productividad para Linux que merecen su atención
- Asus te da 1 millón de razones para cambiar de Windows a Linux
- Asus te da 1 millón de razones para cambiar de Windows a Linux
- GNOME vs. KDE: el último Round
- Tutoriales Gratis del GIMP en PDF.
- Tutorial de GIMP, 40 capítulos que te enseñan a usarlo en Linux