Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Un insecto con la cabeza de E.T. – el famoso alien de la película de los ochenta – y patas prácticamente planas. Así es el animal atrapado en ámbar que se acaba de describir. Y dicho de esta manera, no se parece a ninguno que conozcamos. De hecho, y tal como se explica en una publicación reciente, no es como ninguno conocido. Ha habido que crear un nuevo orden sólo para él.
Si no estamos muy familiarizados con la taxonomía – la rama de la Biología que se encarga de categorizar a los seres vivos – hablar de un nuevo orden no nos dirá mucho. Pero es una de las categorías más altas. Por ponerlo en contexto, todos los escarabajos – de los que se conocen miles de especies, literalmente – pertenecen al mismo orden. Desde el escarabajo pelotero a los escarabajos joya, pasando por los conocidos como “mariquitas”. Un ejemplo más, el del orden Hymenoptera. A esta clasificación pertenecen animales tan parecidos como abejas y abejorros, y también las avispas. Pero también las hormigas.
Al estudiar el insecto encontrado en ámbar, los científicos dieron los pasos habituales. Estaba claro que era un insecto, y por tanto un artrópodo. Pero al buscar características comunes con otros insectos, se encontraron con que no se parecía a ninguno conocido.
Si el insecto no fuese tan antiguo, hubiera sido un problema. Pero al tener 100 millones de años – aproximadamente – existía la posibilidad de que se tratase de una novedad para la ciencia. Y tras mucho debate, los investigadores decidieron que era así.
Y también que se trataba de un grupo de animales que hoy en día ya no existen. Convivieron con los dinosaurios, llevando una forma de vida muy definida. El hecho de que tanto las patas como el cuerpo fuesen planas hace pensar que vivían entre la corteza de los árboles, depredando sobre ácaros e insectos más pequeño, o incluso hongos.
Otra característica curiosa es su “cabeza de alien”. Tiene forma de triángulo, con la punta mirando hacia atrás, y los ojos muy prominentes. Gracias a estas dos características se puede deducir que tuvieron un rango de visión de unos 180º. Vaya, que con simplemente girar ligeramente la cabeza, eran capaces de mirar hacia atrás.
Por desgracia, no se puede saber mucho más sobre Aethiocarenus burmanicus, que es el nombre que se ha dado a la especie. De momento sólo se han encontrado dos fósiles de esta especie, los dos conservados en ámbar. Esto impide que se puedan llevar a cabo ciertas pruebas, para las que resultaría necesario destruir la muestra.
Y antes de terminar, un detalle curioso. El investigador principal del proyecto, el doctor George Poinar, decidió inspirarse en este nuevo insecto para su disfraz de Halloween. Creó una máscara que replicaba el aspecto del insecto, y según sus palabras, el disfraz aterrorizaba a todos los niños que se acercaron a su casa en busca de caramelos.

-
InteligenciArtifical
- El clon de código abierto ChatGPT 'LibreChat' le permite utilizar múltiples servicios de inteligencia artificial
- IA generativa: la próxima gran novedad
- Los científicos proponen interruptores de muerte del Apocalipsis mediante IA
- Estas son las 3 alternativas a Sora de OpenAI con las que puedes crear vídeos mediante IA.
- Sora de OpenAI: La Revolución de la IA en Creación de Vídeos con Resultados Asombrosos
- Amouranth Revoluciona el Entretenimiento Digital con su IA Personal: ¿Un Remedio Terapéutico o Revolución contra la soledad?
- Bill Gates y la Visión de una Semana Laboral de Tres Días Impulsada por la Inteligencia Artificial
- Ideogram AI: Generación de Texto en Imágenes, una Alternativa Gratuita y Eficiente a Dall-E y Midjourney
- ¿Podrían los avances tecnológicos y de inteligencia artificial traer una nueva era de evolución?
- La Revolución de la IA Subliminal: Mensajes Ocultos en Imágenes que Sorprenden en las Redes Sociales
- Inteligencia Artificial como CEO de una Empresa de Desarrollo de Software: Un Experimento que Revoluciona la Ingeniería de Software
- Inteligencia artificial generativa: el progreso y el futuro
- DABUS: La inteligencia artificial que desarrolla inventos, pero no le dan las patentes por no ser humano
- Las obras generadas por IA no están protegidas por derechos de autor, dictamina un juez de EE. UU.
- Playground Editor online, alternativa a Photoshop con IA y completamente gratis