Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Cabezuela del Valle es la población municipio) principal del Valle del Jerte en la provincia de Cáceres España). Cabe destacar su conjunto histórico, patrimonio histórico y que fue una importante judería en la Edad Media.
Leer más: Cabezuela del Valle Escribir un comentario
Cabezabellosa es un municipio de la provincia de Cáceres España), situado en los montes de Traslasierra, entre el valle del Jerte y el valle del Ambroz, al norte de Plasencia.
Forma
parte de la zona extremeña de producción de tres productos típicos: la
cereza con el Valle del Jerte), el jamón a la sombra de la sierra de
Candelario) y el aceite de oliva virgen extra.
Deleitosa.Municipio Cacereño, puesta de la
Comarca de los Ibores, con unos 1000 habitantes. El origen de su nombre
no está claro, aunque se barajan dos hipótesis: la primera viene de una
prisión que en tiempos remotos había allí, en un valle, al que se le
acabó llamando "Valle Delitoso", otra acepción viene de deleite, y
posiblemente este "apodo" viene por el Convento que fundó San Perdro de
Alcántara, y donde expiaban sus culpas los monjes que habían cometido
pecado carnal.
Arroyomolinos es un pueblo y municipio de la provincia de Cáceres, en la Comunidad Autónoma de Extremadura España).
Arroyo de la Luz es un municipio de la provincia de Cáceres España), situado en la penillanura extremeña. Sus dos ríos, el Casillas y el Pontones son afluentes del Salor
Almoharín es una población de la provincia de Cáceres, de unos 2.000 habitantes. Este pueblo es mundialmente conocido por el higo, y su patrona es la Virgen de Sopetrán.
Según el último censo, la población ascendía a 2160 habitantes según datos del INE,
en 2005 cuenta con 2050 habs.). Está situado a unos 50 km al sureste de
la capital de la provincia, Cáceres. La actividad económica de la
localidad está basada en el sector agrícola, aunque perdiendo
importancia día tras día por el de la construcción y el sector
servicios, el
Almaraz es una localidad situada a 14 km de Navalmoral, en la Comarca del Campo Arañuelo. Ha experimentado un cambio fundamental debido a la construcción en su término de la Central Nuclear de Almaraz, y posteriormente una Fábrica de Goteros, Pañales y un Matadero.
El gentilicio de sus habitantes es Almaraceños/as
Historia
Se han encontrado en su término municipal restos prehistóricos debido a su cercanía del Tajo.
Los romanos trazan por esta localidad una calzada romana entre Mérida y Zaragoza explotando una mina de plomo; edifican además un puente para cruzar el Tajo.
Los
árabes le dieron su nombre "Almaraz" en árabe significa "Encuentro"),
y fundaron en sus cercanías la fortaleza de Albalat; se piensa que en
ésta
Aldea Moret. Antiguo Municipio de la provincia de Cáceres
situado a 2 kilómetros del centro de la ciudad de Cáceres y actualmente
integrado dentro del casco urbano de la misma, a una altura de unos 465
metros sobre el nivel del mar y al pie de una loma de baja altura
("Cerro de Cabeza Rubia", 516 m sobre el nivel del mar); la población
en enero de 2006 se estimaba en algo más de 8.000 habitantes.
Nacido a mediados del siglo XIX tras el descubrimineto de Fosforita, mineral rico en Fósforo,
Aldea Moret recibió este nombre gracias a Segismundo Moret y
Prendergast político gaditano del partido liberal que fue seis veces
ministro con Sagasta y
llegó tres veces a la Presidencia del Gobierno), el cual consiguió
gracias a su influencia que una rama del ferrocarril llegase hasta la
boca de mina, con lo cual la
fosforita pudo ser distribuida a todo el país. Con el tiempo este
simple asentamiento minero, dirigido en un principio por la empresa
"Unión Española de Explosivos" más tarde "Explosivos Rio Tinto"), se
convirtió en un pequeño poblado gracias a su prosperidad económica.
Visitando Digg me encontré un fascinante artículo de Yahoo News que habla de la "hermandad de los hombres" en sentido genealógico. Al parecer basta
con retroceder un máximo de 2.000 años para encontrarnos con un hombre
que es antepasado directo de todos y cada uno de los hombres que viven
en la actualidad. En el artículo, se leen cosas tan sorprendentes
como esta: "Si visitas una exposición de arte del Antiguo Egipto, todo
lo que allí hay fue muy probablemente creado por uno de tus antepasados
–cada estatua, cada jeroglífico, cada collar de oro–.
Alcántara es un municipio de la provincia extremeña de Cáceres España), situada en la orilla izquierda del río Tajo, en su confluencia con el río Alagón, cerca de Portugal. Su nombre moderno proviene del término árabe Al Qantarat, que quiere decir El Puente por el puente romano situado en sus inmediaciones.
Tiene 1.721 habitantes datos del INE de 2005) y 545,05 km² de término municipal.
Sobre el río se encuentra un puente romano de seis arcos, de 194 m de longitud, 8 de ancho y 61 de altura máxima, construido en 104 en tiempos del emperador Trajano en cuyo honor se erigió un arco de triunfo en la parte central del
-
Documentación
- Explora la Historia Hispánica con este Mapa Interactivo de la Real Academia de Historia
- Así se vería la Tierra si se secara el agua de los Océanos.
- Nuevos hallazgos sugieren prácticas violentas y canibalismo en antiguos ancestros humanos hace millones de años
- El Castillo de Alconetar La Historia de una Fortaleza Templaria Sumergida bajo el río Tajo
- Estudiante de Medicina acumula montaña de apuntes impresos, generando debate en línea
- Canal de La Mancha ¿Por qué se llama así y de dónde proviene el nombre?
- Es devuelta o de vuelta?
- Explora y visita el Coliseo romano con estos recorridos 360
- La envidia y el síndrome de Solomon
- La gente abandona las grandes ciudades, Paris, la capital de europa el primer ejemplo.
- Los arqueólogos encuentran una esfinge que catalogan como "magnífica" y tiene la semejanza del emperador Claudio.
- Aparecen armas de caza de 1300 años de antigüedad al derretirse varios glaciares noruegos
- Las gachas y guisos ayudaron en la gastronomía del Neolítico
- No fue uno, sino tal vez dos, los asteroides que impactaron contra la tierra extinguiendo los dinosaurios.
- No, los vikingos nunca descubrieron América, ni supieron donde llegaron