Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
La batería restante es el grandísimo dolor de cabeza que todos los usuarios de teléfonos, ordenadores, tabletas y coches eléctricos comparten. Y cada año que pasa parece que este problema va a peor: si todos los aparatos van siendo cada vez mejores y más potentes, su autonomía cada vez es menor y la vida útil de la batería no mejora. En una sociedad sin cables este problema se está volviendo insostenible. Pero puede que en no mucho tiempo sea cosa del pasado.
Sobre todo si un experimento de la Universidad de California Estados Unidos) consigue seguir adelante y crear un prototipo de batería que no solo tiene una mayor autonomía, sino que también podría ser usada para toda la vida, soportando miles y miles de recargas recargas. Ver fotos
En los laboratorios de dicho centro educativo, unos científicos han sido capaces de crear una batería de nanohilos altamente conductivos. Estos pequeños componentes son 100 veces más finos que un cabello humano y precisamente por su finura pueden crear una enorme área de transferencia de electrones -y por lo tanto, de suministro eléctrico- en mucho menos espacio que otros cables.
Hasta ahora, los nanohilos tenían un grave problema: al ser tan frágiles no aguantaban muchos ciclos de carga y descarga. Pero los investigadores estadounidenses han logrado descubrir un material -oro recubierto de dióxido de manganeso- y lo han rodeado de un gel especial. La fórmula permite a los nanohilos ofrecer sus propiedades durante mucho más tiempo. Tanto, que parece que podrían estar funcionando durante varias décadas sin miedo a romperse.
Mya Le Thai, la investigadora jefe del producto, asegura haber cargado la batería más de 200.000 veces sin ningún problema. Solo para comparar, se estima que la batería de un móvil tiene una vida de unos 1.000 ciclos, lo mismo que un smartphone.
Al parecer, el secreto está en el gel protector, que da una flexibilidad y una estructura que permite que los pequeños hilos no se rompan y alargando así su vida operacional. “Los componentes aguantan y este descubrimiento supone una opción de lo más segura y eficaz para crear baterías ultraduraderas”, aseguran los autores de la investigación en un comunicado.

-
Medicina.
- Cómo distinguir una culebra de una víbora
- Qué dice la ciencia sobre los dobles de personas con gran parecido y sin ningún parentesco
- Milagroso tratamiento con células CAR-T: Paciente ve desaparecer sus tumores cancerígenos en un mes
- Un tratamiento para el "anticonceptivo masculino" detuvo el esperma en ratones, según un estudio
- Dispositivo ocular implantado para tratar la degeneración macular asociada a la edad
- El crecimiento de nuevas neuronas se ve estimulado por la ayahuasca, descubren científicos españoles
- Descubren una técnica para rejuvenecer la piel 30 años
- Descubierto el virus que causa la esclerosis múltiple
- Descubierto accidentalmente una forma de adelgazar, sudando grasa
- Un spray nasal y un suplemento alimenticio pueden ser la clave contra el Alzehimer y la demencia senil
- Qué planta es el perfecto sucedaneo del café
- Un spray nasal y un suplemento alimenticio pueden ser la clave contra el Alzehimer y la demencia senil
- Teragnosis: una nueva esperanza contra el cáncer
- Japón desarrolla una vacuna contra los efectos de la vejez
- La Planta de cenizo (Chenopodium album)