Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Un grupo de expertos de la Universidad de Cambridge ha propuesto un método revolucionario para convertir la luz del sol en energía. Puede que esto no parezca nuevo, pero lograron alterar el sistema de la fotosíntesis de un modo distinto.
Como es conocido, en la fotosíntesis que realizan las plantas, la energía lumínica se transforma en energía química estable. La vida del planeta Tierra depende en gran medida de este proceso, tanto en medios acuáticos como terrestres.
Ahora, los científicos lograron alterar la fotosíntesis y dividir el agua en hidrógeno y oxígeno durante el proceso. Este hidrógeno podría ser una fuente ilimitada de energía renovable. Así lo mencionan en el paper:
La fotosíntesis semiartificial combina los puntos fuertes de la fotosíntesis natural con la química sintética y la ciencia de materiales para desarrollar sistemas modelo que superan las limitaciones de la naturaleza.
Katarzyna Soko, estudiante de doctorado del colegio St. John's de Cambridge, involucrada en la investigación, dijo a Europapress lo siguiente:
La fotosíntesis natural no es eficiente porque ha evolucionado meramente para sobrevivir, por lo que produce la energía mínima indispensable -alrededor de entre un 1 y 2 % de lo que se podría potencialmente convertir y almacenar.
Según los científicos, la fotosíntesis artificial existe hace tiempo, pero no ha tenido éxito para crear una energía renovable porque depende del uso de catalizadores, que suelen ser caros y tóxicos.
Esto último ha sido una limitante a nivel industrial. No obstante, el nuevo avance podría significar enormes avances en las energías renovables. Soko explicó al mismo medio que encontraron un método para hacer el proceso más eficiente manipulando la enzima hidrogenasa en algas:
Durante la evolución, este proceso se ha desactivado porque no era necesario para la supervivencia, pero logramos evitar la inactividad para lograr la reacción que queríamos dividiendo el agua en hidrógeno y oxígeno.

-
Hardware
- ¿Por qué los portátiles están soldando sus RAM a la placa?
- Los investigadores crean gusanos de IA que pueden propagarse de un sistema a otro
- Las plantas de reciclaje comienzan a instalar sistemas de inteligencia artificial para detectar basura
- Spareau: El Invento de un Jubilado Francés para Ahorrar Agua y Dinero
- Descubriendo un Futuro de Materiales Autorreparables
- Meltio revoluciona la impresión 3D de metal y seduce a la Armada de EE. UU
- El debate sobre la destrucción de discos duros: ¿desperdicio o reutilización segura? Y como purgar discos duros en Linux
- Blindados 'made in Spain' de Santa Bárbara en la feria de defensa Feindef
- Mejores sensores electrónicos significa que los militares necesitan un mejor camuflaje
- Consejos para adquirir una computadora usada
- Crean un sistema para que los motores diésel funcionen con un 90% de hidrógeno
- Revelado el "secreto" detrás de la durabilidad del hormigón romano
- El MIT haya el antídoto contra las dendritas para el impulso definitivo de las baterías de estado sólido
- Un dron que se parece y mueve como un pájaro, vuela más de hora y media. ¿Podrían vigilar parques nacionales y naturales?
- Aluminio recargable, el futuro para almacenar energía renovable