Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
El cerebro humano es aún un gran desconocido, pero hoy hemos sabido
gracias a los investigadores de la Universidad de Stanford que las
sinapsis que en él se producen se parecen mucho a los microprocesadores
que estamos acostumbrados a ver en tecnología.
Hasta ahora se pensaba que la sinapsis era algo así como el encendido y apagado de un interruptor, pero gracias a una nueva técnica de investigación, han descubierto que la complejidad de la sinapsis “está más allá de todo lo que había imaginado, casi a punto de ser increíble”, según explica el profesor que dirige el estudio, Stephen Smith. Smith explica que la sinapsis tiene “elementos de almacenamiento de memoria y procesamiento de información”, como ocurre con los microprocesadores.
El profesor asegura que el “cerebro humano tiene más conexiones que todos los ordenadores, routers y conexiones de Internet de la Tierra”.
Los científicos de Stanford han llegado a estas conclusiones gracias a una nueva técnica para explorar el cerebro humano, denominada “array tomography”, un sistema por el cual es posible capturar láminas del cerebro para después explorarlas en tres dimensiones.
Continúa en LinuxParty.

Hasta ahora se pensaba que la sinapsis era algo así como el encendido y apagado de un interruptor, pero gracias a una nueva técnica de investigación, han descubierto que la complejidad de la sinapsis “está más allá de todo lo que había imaginado, casi a punto de ser increíble”, según explica el profesor que dirige el estudio, Stephen Smith. Smith explica que la sinapsis tiene “elementos de almacenamiento de memoria y procesamiento de información”, como ocurre con los microprocesadores.
El profesor asegura que el “cerebro humano tiene más conexiones que todos los ordenadores, routers y conexiones de Internet de la Tierra”.
Los científicos de Stanford han llegado a estas conclusiones gracias a una nueva técnica para explorar el cerebro humano, denominada “array tomography”, un sistema por el cual es posible capturar láminas del cerebro para después explorarlas en tres dimensiones.
Continúa en LinuxParty.

-
Linux
- ¿Estás pensando en cambiarte a Linux? 10 cosas que necesitas saber
- ¿Por qué no más personas usan Linux en el escritorio? Tengo una teoría que quizás no te guste.
- Los 6 mejores reproductores de música de línea de comandos para usuarios de Linux
- 7 características y herramientas útiles de seguridad de Linux para principiantes
- Filelight: analice rápidamente las estadísticas de uso del disco en Linux
- Crece la cuota de usuarios Linux en Steam gracias a Steam Deck
- 10 herramientas útiles para crear un USB de arranque a partir de una imagen ISO
- Averiguar el script que está enviando Spam desde Servidores Linux
- David Plummer, un ingeniero y exempleado de Microsoft comparó a Linux con Windows
- 9 herramientas de productividad para Linux que merecen su atención
- Asus te da 1 millón de razones para cambiar de Windows a Linux
- Asus te da 1 millón de razones para cambiar de Windows a Linux
- GNOME vs. KDE: el último Round
- Tutoriales Gratis del GIMP en PDF.
- Tutorial de GIMP, 40 capítulos que te enseñan a usarlo en Linux