Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
En un nuevo hito para la ingeniería genética, los científicos del J. Craig Venter Institute, Centro de Bits y Átomos del Instituto de Tecnología de Massachussets y del National Institute of Standards and Technology, han desarrollado un organismo sintético unicelular que crece y se divide como una célula de su propio cuerpo, imitando aspectos complejos como la división celular, un mecanismo propio de los entes biológicos.
"Queremos comprender el diseño fundamental que rige la vida", dijo una de las coautoras del estudio, Elizabeth Strychalski. El logro fue llamado "JCVI-syn3A", y es el resultado de décadas de secuenciación y análisis genómico, explorando los roles que juegan los genes individuales dentro de los entes biológicos.
Los cimientos de este proyecto datan del año 1990, sin embargo, no fue hasta principios del siglo XXI, cuando un grupo de investigadores pudieron sintetizar un virus con potencial para infectar bacterias. De estos trabajos, en el año 2010, investigadores del Instituto J. Craig Venter diseñaron un prototipo de "célula bacteriana sintetica" a la que llamaron JCVI-syn1.0, la cual se logró desarrollar mediante el ADN extraído de una bacteria llamada Mycoplasma mycoides. Posteriormente, el equipo logró sorprender una vez más al mundo con la creación de un organismos llamado "JCVI-syn3.0", el cual poseía 473 genes, el genoma más pequeño encontrado en la naturaleza.
Sin embargo, variaciones morfológicas en su expresión condujo a que sus "descendientes" tuvieran una gran variedad de formas y tamaños . Ahora, los miembros del mismo equipo de investigación han descubierto una manera de evitar que ocurran estas extrañas morfologías con una variante recientemente modificada de JCVI-syn3.0, conocida como JCVI-syn3A, al cual le adicionaron 19 genes que le confirieron una división celular más consistente y variación morfológica mínima.
La investigación está disponible en la revista Cell.

-
Linux
- ¿Estás pensando en cambiarte a Linux? 10 cosas que necesitas saber
- ¿Por qué no más personas usan Linux en el escritorio? Tengo una teoría que quizás no te guste.
- Los 6 mejores reproductores de música de línea de comandos para usuarios de Linux
- 7 características y herramientas útiles de seguridad de Linux para principiantes
- Filelight: analice rápidamente las estadísticas de uso del disco en Linux
- Crece la cuota de usuarios Linux en Steam gracias a Steam Deck
- 10 herramientas útiles para crear un USB de arranque a partir de una imagen ISO
- Averiguar el script que está enviando Spam desde Servidores Linux
- David Plummer, un ingeniero y exempleado de Microsoft comparó a Linux con Windows
- 9 herramientas de productividad para Linux que merecen su atención
- Asus te da 1 millón de razones para cambiar de Windows a Linux
- Asus te da 1 millón de razones para cambiar de Windows a Linux
- GNOME vs. KDE: el último Round
- Tutoriales Gratis del GIMP en PDF.
- Tutorial de GIMP, 40 capítulos que te enseñan a usarlo en Linux