Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
[Vía LinuxParty] Hay una cosa que siempre me han preguntado a lo largo de toda mi
trayectoria informática es como hacer para que un usuario no pueda
acceder a ciertas horas al ordenador. Podríamos recurrir a software de
terceros que hace la tarea mucho más sencilla pero cuesta dinero, sin
embargo Windows XP incorpora un pequeño comando que nos permite hacerlo sin mayores problemas.

Vía GenBeta, Para poder usar este comando debemos estar logueados en el sistema con una cuenta con credenciales de administrador y conocer el nombre de usuario al que queremos controlar. Vamos a hacer uso del comando net, pero con una sintaxis especial:
net user nombredeusuario /times: {día[-día][,día[-día]],hora[-hora][,hora[-hora]][;] | all}
Como nombredeusuario debemos usar la cuenta del usuario al que queremos controlar y después de times debemos introducir los días y las horas que queremos que ese usuario pueda acceder al sistema. Para los días podemos usar la primera letra de cada uno, L para el Lunes, Ma para el Martes, Mi para el Miércoles etc. y las horas se controlan en intervalos de una hora, con los cual no podríamos poner 8:15, pero si 8:00. Además podemos hacer uso de ambos formatos, tanto 12h como 24h. En el caso de las 12h debemos especificar si es am o pm.
Si queremos que el usuario Roberto solo se pueda conectar los miércoles de tres de la tarde a diez de la noche deberíamos escribir algo como esto:
net user Roberto /times:Mi,15:00-22:00
Básicamente el planteamiento es este, ya es cuestión de adaptar el comando a nuestras necesidades. Ni que decir tiene que esto está genial para máquinas locales, pero si trabajamos en red o con dominios tenemos muchas herramientas más potentes que este comando y que nos serán de más ayuda y nos ofrecen un control aún mayor sobre los usuarios. Vía | Sucede, VisualBeta

-
Microsoft
- Microsoft sugiere que las empresas compren menos PC
- ¿Es Windows 11 un software espía? Microsoft defiende el envío de datos de usuarios a terceros
- Microsoft está preocupada, la baja natalidad llevará a mano de obra escasa y cara
- ¿Windows 7 es una copia de KDE?
- ¿A quien le importa si Linux derrota a Windows?
- El día que decidí, no migrar a Windows. por ser muy dificil de usar)
- Microsoft 'estira' el downgrade a XP hasta 2020
- El Secreto Origen de Windows.
- Windows 7 podría ser el último sistema operativo de Microsoft
- La interfaz de Windows desde sus inicios
- Dell: “Windows 7 hará subir el precio de los PCs”
- Encriptación del Directorio Home en Windows
- Evolución de Linux y Windows en los últimos años
- Reparar una partición NTFS dañada. Sistema de Ficheros de Windows)
- Cinco trucos para Windows que realmente no funcionan