Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
En el vasto cosmos, siempre existe la posibilidad de que eventos celestiales lejanos tengan consecuencias inesperadas para la vida en la Tierra. Un estudio reciente ha planteado la inquietante posibilidad de que la explosión de una "kilonova", ocurrida a años luz de distancia, podría representar una amenaza para nuestro planeta. Los científicos advierten que estos eventos, generados por la fusión de estrellas de neutrones, podrían tener implicaciones incluso desde distancias interestelares.
Según la NASA, una kilonova es un fenómeno poderoso que se desencadena cuando dos estrellas de neutrones se fusionan, liberando cantidades colosales de energía que se propagan por el universo. En algunos casos, estas explosiones también pueden originarse por la fusión de una estrella de neutrones y un agujero negro, generando radiación electromagnética y explosiones de rayos gamma.
Aunque actualmente no hay pares de estrellas de neutrones que amenacen directamente a la Tierra, los científicos exploran escenarios preocupantes sobre el posible impacto de estos eventos. El estudio se basó en la kilonova GW170817, detectada en 2017 a unos 130 millones de años luz de distancia, cuando dos estrellas de neutrones se fusionaron.
A través de simulaciones computarizadas, los investigadores determinaron que incluso a varios años luz de distancia, las kilonovas podrían representar un peligro significativo. Según el estudio, a una distancia de 16 años luz, una kilonova podría ionizar la atmósfera terrestre, siendo letal para la vida.
A 36 años luz, la onda de choque de la explosión podría vaporizar la atmósfera, exponiendo a los seres vivos a temperaturas extremadamente frías, radiación intensa y falta total de oxígeno. Haille Perkins, científico principal del estudio, subraya que la distancia segura y los riesgos asociados son inciertos y dependen de varios factores.
Sin embargo, destaca que los rayos cósmicos podrían ser una amenaza significativa en caso de una kilonova cercana. Aunque actualmente no hay amenazas inminentes, este estudio resalta la importancia de comprender los riesgos potenciales asociados con estos eventos cósmicos.
Fuente: biobiochile.cl

-
Historia
- Jericó: Un Viaje a Través de los Milenios en la Ciudad más Antigua del Mundo
- Un grupo de Hóminidos Eurosiáticos podrían poner en duda todo lo que sebe sobre el del Homo Sapiens, hasta la fecha
- El tesoro ancestral de Ba'ja: Un enigmático antiguo collar que podría reescribir la historia del neolítico
- Los arqueólogos descubren una lengua secreta perdida de hace 3.000 años
- La Queja Más Antigua del Mundo: La Historia Detrás de una Antigua Carta de Cliente Insatisfecho
- Descubre los Tesoros del Arte Rupestre Prehistórico en Extremadura en el Día Europeo del Arte Rupestre
- Las Pinturas Rupestres de Egipto: Un Viaje a Través de los Milenios en la Tierra de los Faraones
- El enigma de la daga de Tutankamón: ¿Cómo llegó ese mineral del meteorito a la tumba del faraón?
- No, los vikingos NO descubrieron América
- El Siniestro Origen de Burj Al-Rus: La Torre de las Calaveras que Aterrorizó al Mediterráneo
- La Leyenda del Castillo de Alconetar: Amor, Intriga e Inmortalidad
- ¿Pudieron hibernar los primeros humanos?
- Como vivía la gente en la noche de hace 500 años.
- Aparecen armas de caza de 1300 años de antigüedad al derretirse varios glaciares noruegos
- Este es el movimiento de las placas tectónicas durante los últimos 1000 millones de años