Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
El agua es un compuesto que podemos encontrar en multitud de formas en nuestro entorno más directo. Esto incluye su presencia en el ópalo, una singular piedra preciosa. Gracias al trabajo de un equipo de investigadores de la Universidad del Estado de Arizona, también sabemos que esta piedra existe en Marte.
Piedra preciosa. El ópalo es una piedra cuya apariencia caleidoscópica que se forma por la interacción entre sílices y agua. El agua se filtra entre las rocas y ababa enlazada a nivel molecular con éstas, generando unas nuevas estructuras de tono blanquecino con destellos de múltiples colores.
En la Tierra, pueden encontrarse ópalos en diversos lugares, especialmente en Australia y Etiopía, pero ahora, gracias a los datos recopilados por el rover Curiosity, sabemos que es posible encontrarlos también en distintos lugares de Marte.
Ahora, tras analizar los datos del espectrómetro, un equipo de investigadores de la NASA y la Universidad del Estado de Arizona han llegado a la conclusión de que esos «halos» eran resultado de una presencia de ópalo más extendida de lo que se creía. Los resultados de la investigación han sido publicados en un artículo en la revista Journal of Geophysical Research: Planets.
Los expertos llevan sospechando de la existencia de estos materiales en Marte desde hace más de una década. Ya en 2008 la sonda Mars Reconnaissance Orbiter observó algunas áreas blanquecinas, que fueron asociadas con estas formaciones geológicas.
Un pasado acuático. El hallazgo viene a ser una nueva confirmación de que Marte fue un planeta repleto de agua en el pasado, pero también ha hecho pensar a los expertos que esta agua podría haber aguantado más tiempo del que se creía en el planeta rojo. Solo que no en su superficie sino en el subsuelo.
Esto implicaría, además, que la vida podría haber existido en Marte también hasta un periodo más reciente del que se sospechaba, también bajo tierra, protegida del exceso de radiación solar y las temperaturas extremas de la superficie y alimentada por diversos depósitos de agua.
Perseverance y más allá. La presencia de ópalos es una buena señal para la exploración del planeta rojo. El motivo es que el agua del ópalo es, en principio, aprovechable. Puesto que los enlaces entre las moléculas de agua y de las piedras de sílice no son tan estrechos como en el caso de minerales propiamente dichos, las moléculas del líquido esencial son extraíbles de la roca.
Aunque Marte cuenta con importantes depósitos de agua en forma de hielo, éstos depósitos están restringidos a las zonas polares. Si los ópalos están tan extendidos en Marte como ahora se sospecha, será posible expandir el radio de las regiones explorables en futuras misiones tripuladas.
Habrá que esperar aún. Desde hace más de dos años, Curiosity convive en la superficie marciana con su sucesor, Perseverance.

-
Transportes
- China lanza el buque portacontenedores eléctrico más grande del mundo
- Cómo puedes cargar tu vehículo eléctrico si no tienes casa
- El Primer Coche con Batería de Sodio Sale a las Calles, Marcando un Hito en la Industria del Automóvil
- Europa Descarta el Tren Ruta de la Plata para Antes de 2050: Golpe a las Comunicaciones del Oeste Peninsular
- ¿Lealtad a los Vehículos Eléctricos?: Cómo se Perfila el Futuro del Mercado
- El Futuro de las Carreras: Motor de Combustión de Hidrógeno de Alto Rendimiento
- Revolucionaria invención convierte Coches Diésel o Gasolina en Híbridos en Cuestión de Horas
- Mr. Bean, el actor Rowan Atkinson, expresa preocupaciones sobre la electrificación y aboga por el desarrollo de combustibles sintéticos
- Electreon rompe récord mundial: Coche eléctrico recorre casi 2.000 km sin detenerse gracias a tecnología de carga rápida inalámbrica
- Innengine: El revolucionario motor español que impulsa la industria automotriz después de 50 años
- Marruecos apuesta fuerte por la automoción propia con vehículos de hidrógeno 'made in Morocco'
- El dominio global de los vehículos eléctricos: Tesla lidera mientras Europa se queda rezagada
- Extremadura y sus trenes: Diferentes varas de medir
- 5000 paneles solares en las vías del tren: la compañía suiza Sun-Ways comenzará a instalarlos en mayo
- MG aumenta sus ventas en España con vehículos eléctricos "made in" China y con descuento.