Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
El director de la Agencia Espacial de la Federación Rusa Roscosmos),
Anatoliy Perminov, su homólogo en la Agencia Espacial Europea ESA),
Jean-Jacques Dordain, y el vicepresidente de la Comisión y responsable
de Industria y Empresa, Günter Verheugen, han firmado un acuerdo para
mejorar la cooperación entre la Unión Europea UE) y Rusia en materia
espacial. sigue...)
La cooperación reforzada engloba las aplicaciones espaciales (navegación por satélite, observación terrestre y comunicaciones por satélite), el acceso al espacio lanzaderas y futuros sistemas de transporte espacial), la exploración espacial y la utilización de la Estación Espacial Internacional, así como el desarrollo de nuevas tecnologías. Verheugen señaló que el acuerdo tendrá "repercusiones muy positivas" sobre el desarrollo del programa espacial europeo.
"Esta colaboración, fundada sobre las sinergias existentes, hará más eficaz nuestra política espacial y traerá beneficios considerables para los ciudadanos de la UE", indicó. El director general de la Agencia Espacial Rusa destacó la necesidad de poner en marcha una "estructura de cooperación eficaz" entre la UE y Rusia, mientras que Dordain indicó que la ESA ya mantiene "relaciones fructíferas" con los rusos, y por ello "el diálogo político de alto nivel ofrecerá nuevas posibilidades de cooperación".
Las futuras iniciativas comunes comprenderán los proyectos que presenten un interés mutuo. Su puesta en práctica se apoyará sobre los instrumentos de los que disponen las tres organizaciones: los programas de la ESA, el programa espacial de Rusia y el programa de trabajo espacial definido en el Séptimo Programa Marco de Investigación de la UE.
Fuente: Consumer.es

La cooperación reforzada engloba las aplicaciones espaciales (navegación por satélite, observación terrestre y comunicaciones por satélite), el acceso al espacio lanzaderas y futuros sistemas de transporte espacial), la exploración espacial y la utilización de la Estación Espacial Internacional, así como el desarrollo de nuevas tecnologías. Verheugen señaló que el acuerdo tendrá "repercusiones muy positivas" sobre el desarrollo del programa espacial europeo.
"Esta colaboración, fundada sobre las sinergias existentes, hará más eficaz nuestra política espacial y traerá beneficios considerables para los ciudadanos de la UE", indicó. El director general de la Agencia Espacial Rusa destacó la necesidad de poner en marcha una "estructura de cooperación eficaz" entre la UE y Rusia, mientras que Dordain indicó que la ESA ya mantiene "relaciones fructíferas" con los rusos, y por ello "el diálogo político de alto nivel ofrecerá nuevas posibilidades de cooperación".
Las futuras iniciativas comunes comprenderán los proyectos que presenten un interés mutuo. Su puesta en práctica se apoyará sobre los instrumentos de los que disponen las tres organizaciones: los programas de la ESA, el programa espacial de Rusia y el programa de trabajo espacial definido en el Séptimo Programa Marco de Investigación de la UE.
Fuente: Consumer.es

-
Energía
- Las nuevas 'baterías de agua' son más baratas, reciclables y no explotan
- Entre la Energía Nuclear y las Renovables en la Carrera Hacia la Neutralidad de Carbono
- Descubren Masivas Reservas de Hidrógeno Dorado que Podría Revolucionar la Energía Mundial
- Energía Renovable y Almacenamiento: Los Gigantes de Hormigón de Energy Vault
- La España Rural puede crear combustible para Aviones, una gran oportunidad
- El MIT Desarrolla un Supercondensador Innovador Utilizando Materiales Comunes y Económicos
- China Revoluciona la Generación de Energía: Usando la Tecnología de Paneles Solares para Captar Energía de la Lluvia
- ¿Se interpone la energía nuclear en el camino de las energías renovables? Francia y Alemania no están de acuerdo.
- El Sodio, el Mineral que Puede Revolucionar la Movilidad Eléctrica del Futuro
- La quitina: ¿El sustituto ecológico del litio en las baterías del futuro?
- Estudiante de química descubre la posibilidad de una batería eterna que se recarga infinitas veces
- Los Mares del Norte pueden ser la planta de energía más grande del mundo
- Ya es posible instalar baterías para autoconsumo solar gracias a la llegada del Tesla Powerwall a España.
- El mercado mundial de los biocombustibles drop-in creará una avalancha de nuevos competidores
- Científicos han descubierto gran capacidad de almacenamiento de las baterías de agua sin metales