Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
En 2008, se encontró una nube de hidrógeno con una masa que entonces se
calculaba en alrededor de 1 millón de soles en colisión con nuestra
galaxia. Ahora parece que el objeto es lo suficientemente masivo como
para ser una galaxia. Llamada “Smith’s cloud” la Nube de Smith), ha
logrado evitar su desintegración durante colisión con la nuestra, mucho
más grande. Lo que es más, su trayectoria indica que ya penetró antes a
través del disco de nuestra galaxia, hace a unos 70 millones de años.
Leer más: Una galaxia oscura se está estrellando contra la Vía Láctea ing) 1 comentario

15 de Enero. Eclipse Anular de Sol. Africa, India y China serán testimonios de un Eclipse solar que la coincidencia entre dos factores órbitales independientes convertirán en Anular, es decir, que el disco lunar sera más pequeño que el solar y, por tanto, no lo cubrirá totalmente sino "solo" el 96%. Dichos factores son que, por un lado la Tierra estara en su momento de minima distancia al Sol, y por otro que la Luna se situara en su momento de maxima distancia respecto a ella.

Hace unos días, Alejandro Polanco Masa comparaba el camino del Sol en el cielo de la Tierra con el de Marte, y a raíz de eso me dio por pensar con qué tamaño veríamos al Sol desde los distintos planetas del Sistema Solar. Me ayudaría mucho a hacerme una idea de lo lejos que están. Para calcularlo tuve que recurrir a la trigonometría que aprendí en el instituto.
Como bien nos explica nuestro amigo Coco Archibaldo para los mexicanos) cuando un objeto está cerca lo vemos más grande que cuando está lejos. Y este tamaño aparente no es si no un ángulo determinado en nuestro campo de visión.
Como a todo ángulo, le podemos aplicar la trigonometría. En este caso, tenemos dos triángulos rectángulos idénticos, con lo que habrá que multiplicar por dos el arcoseno de la división del radio del Sol (696,000 km) entre la distancia de cada planeta al astro rey. De este modo, desde la Tierra, el Sol tiene un tamaño aparente de 0°31′59”.
El aminoácido glicina, una base fundamental de las proteínas, ha sido
encontrado por primera vez en un cometa, lo que refuerza la teoría de
que los componentes de la vida llegaron a la Tierra desde el espacio
exterior, dijeron el lunes unos científicos.
Rastros microscópicos de glicina fueron descubiertos en una muestra de partículas extraída de la cola del cometa Wild 2 por la sonda espacial Stardust de la NASA en las profundidades del sistema solar, a unos 390 millones de kilómetros de la Tierra, en enero de 2004.
Rastros microscópicos de glicina fueron descubiertos en una muestra de partículas extraída de la cola del cometa Wild 2 por la sonda espacial Stardust de la NASA en las profundidades del sistema solar, a unos 390 millones de kilómetros de la Tierra, en enero de 2004.
Aquí vengo con un genial y educativo vídeo autoria de morn1415 el cual se centra en el tamaño de estrellas y planetas, desde la Tierra o Saturno hasta nuestro sol u otras estrellas menos conocidas como por ejemplo el mastodonte VY Canis Majoris, estrella roja hipergigante que tiene 2.800.000.000 kilómetros de diámetro.
Enlace de YouTube.
Enlace de YouTube.
A menudo se describe como "la última frontera", y no sólo por aquellos
que siguen las aventuras del Capitán Kirk y la tripulación del USS
Enterprise. La frase, sin embargo, pueden tener un significado más
literal, incluso para aquellos a explorar el espacio en el futuro.
La próxima generación de astronautas podrán tener un viaje a través del cosmos durante años o décadas en una misión para explorar lejanos planetas y las estrellas ,-y sabrán que ya nunca podrán regresar.
Un alto oficial de la Nasa ha dicho al Guardian que bien el mundo de las agencias espaciales, o las empresas comerciales pueden tener éxito en un misión, que constaría en emitir billetes de ida al espacio en una única misión), con la aceptación de que los viajeros sabrán que no podrán regresar.
La próxima generación de astronautas podrán tener un viaje a través del cosmos durante años o décadas en una misión para explorar lejanos planetas y las estrellas ,-y sabrán que ya nunca podrán regresar.
Un alto oficial de la Nasa ha dicho al Guardian que bien el mundo de las agencias espaciales, o las empresas comerciales pueden tener éxito en un misión, que constaría en emitir billetes de ida al espacio en una única misión), con la aceptación de que los viajeros sabrán que no podrán regresar.
"La NASA recientemente ha terminado de probar un reactor nuclear en
miniatura que suministrará energía a una base de astronautas en la Luna
o Marte. El reactor de fisión combina un pequeño motor
Stirling para hacer más "seguro, confiable y eficiente" la forma de
producir electricidad. El sistema se está probando en el Glenn Research
Center de la NASA y puede producir 2,3 kilovatios. Podría estar listo
para su lanzamiento en 2020, dicen funcionarios de la NASA. El reactor
debe prestar mucha más potencia que los paneles solares, pero podría
resultar controvertida con el público interesado sobre el lanzamiento
de una potencia nuclear y ponerla en la Luna o en otro planeta ".
Hoy, 9 de octubre del 2.009, por la mañana, sobre las 7:30 EDT EE.UU.) - 13:30 Hora en España, la NASA va a estrellar un satélite contra la luna, en realidad son dos) y realizar pruebas de su misión de LCROSS (Lunar CRater Observing and Sensing Satellite),
el propósito principal es descubrir si hay agua en la luna. “Si tiene
un telescopio 10-12” o más grande) entonces usted podrá ser de los
pocos que puedan ver el impacto sobre el satélite. Para el resto de
nosotros, el impacto será emitido en directo por la web. de la NASA y
otras). La NASA tendrá una canal para mostrar y comentar lo que sucede, comenzando sobre las...
Que pasaría su no tuviéramos la luna?? Un
documental muy interesante sobre la teoría del origen de la luna, el
por que de su existencia y como sería la tierra si no existiera...
sería posible la ...vida?
-
Matemáticas
- ¿Por qué es oscuro el cielo nocturno? | La paradoja de Olbers
- Expertos en física teórica desafían la comprensión sobre viajes en el tiempo y revelan conceptos clave
- Científicos finalmente resolvieron el misterio de cómo funciona el calendario maya
- 3 grandes matemáticos árabes y sus grandes aportaciones a la ciencia
- Los números mayas, son una maravilla matemática
- Qué es un Amperio, un voltio y un vatio
- Matemático australiano descubre geometría aplicada grabada en tablilla de 3.700 años
- Matemáticas, Integración por Fracciones Parciales
- [VIDEO] Fácil de Entender, Representación gráfica de una INTEGRAL.
- Estudia matemáticas con Google Chrome
- Mayor avance en Matemáticas sobre números primos.
- Nuevo estudio concluye que la brecha de género en Mates es Cultural, no es biológica, sino cultural
- ¿Es usted mejor en matemáticas que un chico de cuarto o 10) Grado?
- La copa de Pitágoras
- Aprender de mecánica y autovectores rompiendo tizas