Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Jericó: Un Viaje a la Ciudad más Antigua del Mundo
En el imponente desierto de Judea se alza Jericó, un testimonio viviente de la historia que perdura hasta nuestros días como la ciudad más antigua del mundo. Sus ruinas narran una historia que se remonta a la última Edad de Hielo, hace aproximadamente 11 mil años, cuando los primeros pobladores establecieron un campamento de cazadores-recolectores en este inhóspito terreno.
Lo que comenzó como un asentamiento nómada evolucionó con el tiempo, dando origen a la cultura natufiense. Estos antiguos habitantes de Jericó fueron los arquitectos de las murallas, edificios y casas que conforman la ciudad más antigua del mundo. Alrededor del año 9,600 a.C., Jericó se transformó en un asentamiento permanente, aprovechando la transición hacia un ambiente menos hostil y propicio para la agricultura y la construcción.
Después de 11 mil años de intrincada historia, Jericó se erige como la ciudad más antigua del mundo, habitada de manera ininterrumpida. Al norte de la ciudad, se encuentran los asentamientos más antiguos, donde vestigios de cerámica, tallas en piedra y bloques grabados con inscripciones prehistóricas han resistido el paso del tiempo.
El nombre "Jericó", traducido como "el lugar de las palmeras", alude a la riqueza natural que rodea la ciudad. Descubrimientos arqueológicos contemporáneos revelan al menos 70 hogares prehistóricos cerca del manantial Ein as-Sultan, fuente vital de agua para la comunidad. Estas viviendas circulares, construidas con arcilla y paja, tenían aproximadamente 5 metros de diámetro.
Con el progreso, los habitantes de Jericó aprendieron a utilizar las rocas de su entorno para construir murallas y torres defensivas. La más antigua de estas torres contaba con 22 escalones y servía como punto de vigilancia contra invasiones y para monitorear los cambios en el manantial.
Más detalles del artículo y el artículo completo en Linuxparty.es

-
Documentación
- Explora la Historia Hispánica con este Mapa Interactivo de la Real Academia de Historia
- Así se vería la Tierra si se secara el agua de los Océanos.
- Nuevos hallazgos sugieren prácticas violentas y canibalismo en antiguos ancestros humanos hace millones de años
- El Castillo de Alconetar La Historia de una Fortaleza Templaria Sumergida bajo el río Tajo
- Estudiante de Medicina acumula montaña de apuntes impresos, generando debate en línea
- Canal de La Mancha ¿Por qué se llama así y de dónde proviene el nombre?
- Es devuelta o de vuelta?
- Explora y visita el Coliseo romano con estos recorridos 360
- La envidia y el síndrome de Solomon
- La gente abandona las grandes ciudades, Paris, la capital de europa el primer ejemplo.
- Los arqueólogos encuentran una esfinge que catalogan como "magnífica" y tiene la semejanza del emperador Claudio.
- Aparecen armas de caza de 1300 años de antigüedad al derretirse varios glaciares noruegos
- Las gachas y guisos ayudaron en la gastronomía del Neolítico
- No fue uno, sino tal vez dos, los asteroides que impactaron contra la tierra extinguiendo los dinosaurios.
- No, los vikingos nunca descubrieron América, ni supieron donde llegaron