Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Aquí presentamos a Phoenix, uno de los pioneros en robots totalmente autónomos capaces de aprender imitando a los humanos. Este androide, desarrollado por la empresa canadiense Sanctuary AI, ha alcanzado una destreza y velocidad equiparables a las humanas, marcando un avance significativo hacia la automatización en entornos que actualmente dependen de habilidades manuales humanas. A través de un enfoque de aprendizaje remoto, Phoenix puede adaptarse a diversas tareas sin necesidad de programación, convirtiéndose en un sustituto potencial en cadenas de montaje y entornos laborales variados.
La clave de su éxito radica en sus manos accionadas hidráulicamente, un enfoque diferente a los motores eléctricos utilizados por competidores. Estas manos permiten una combinación única de precisión, velocidad y resistencia, superando las limitaciones de otras tecnologías en el mercado. Al replicar los movimientos intrincados de la interacción humana con el mundo, Phoenix se posiciona como una herramienta versátil para diversas tareas, desde enhebrar una aguja hasta realizar movimientos complejos en la construcción de objetos.
El futuro de la automatización parece más cercano con la capacidad de Phoenix para realizar movimientos esenciales identificados como fundamentales para la función de la mano humana. Estos "eigengrasps" constituyen la base para la realización de tareas más complejas, como el ensamblaje de dispositivos electrónicos, la creación de muebles y otras actividades que actualmente requieren destreza humana. A medida que robots descendientes de Phoenix se integren en entornos más complejos, podríamos estar presenciando el inicio del fin de las tareas manuales tal como las conocemos.

-
Documentación
- Explora la Historia Hispánica con este Mapa Interactivo de la Real Academia de Historia
- Así se vería la Tierra si se secara el agua de los Océanos.
- Nuevos hallazgos sugieren prácticas violentas y canibalismo en antiguos ancestros humanos hace millones de años
- El Castillo de Alconetar La Historia de una Fortaleza Templaria Sumergida bajo el río Tajo
- Estudiante de Medicina acumula montaña de apuntes impresos, generando debate en línea
- Canal de La Mancha ¿Por qué se llama así y de dónde proviene el nombre?
- Es devuelta o de vuelta?
- Explora y visita el Coliseo romano con estos recorridos 360
- La envidia y el síndrome de Solomon
- La gente abandona las grandes ciudades, Paris, la capital de europa el primer ejemplo.
- Los arqueólogos encuentran una esfinge que catalogan como "magnífica" y tiene la semejanza del emperador Claudio.
- Aparecen armas de caza de 1300 años de antigüedad al derretirse varios glaciares noruegos
- Las gachas y guisos ayudaron en la gastronomía del Neolítico
- No fue uno, sino tal vez dos, los asteroides que impactaron contra la tierra extinguiendo los dinosaurios.
- No, los vikingos nunca descubrieron América, ni supieron donde llegaron