Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
La excavadora que observas sobre estas líneas podría representar el epílogo del trabajo manual humano, inaugurando una era donde la construcción se encomienda por completo a la robótica y la inteligencia artificial. Denominada HEAP (Excavadora Hidráulica con Propósito Autónomo), esta máquina autónoma desarrollada por investigadores de la Universidad ETH Zurich en Suiza marca un hito en los campos de construcción, inteligencia artificial y robótica.
En su primera demostración, HEAP construyó un muro de piedra de seis metros de altura y sesenta y cinco metros de largo. Este logro no solo evidenció la capacidad de la máquina para realizar tareas de construcción complejas, sino también su habilidad para trabajar de manera totalmente autónoma en cualquier entorno.
¿Cómo opera?
HEAP utiliza avanzados sensores que le permiten crear un mapa 3D del lugar de construcción, identificando y localizando bloques de construcción y piedras para evaluar su posición óptima en la construcción de un muro sólido. La excavadora en sí es una Menzi Muck M545 de 12 toneladas con diversas modificaciones, incluyendo la instalación de un sistema de posicionamiento global, una unidad de medición inercial (IMU) montada en el chasis, un módulo de control y sensores LiDAR en su cabina y brazo excavador.
El proceso comienza con HEAP escaneando el sitio de construcción para crear un mapa 3D completo, identificando bloques y piedras. La tecnología de visión digital de HEAP le permite levantar cada piedra, estimar su peso y centro de gravedad, y registrar su forma tridimensional de manera precisa.
¿Qué lo hace asombroso?
El algoritmo en el módulo de control de HEAP determina la ubicación óptima para cada piedra, construyendo un muro sólido sin mortero, similar a un gigantesco juego de Tetris. Durante la construcción, HEAP coloca aproximadamente 20 a 30 piedras por sesión de trabajo.
Un aspecto destacado de HEAP es su capacidad para evaluar el entorno y utilizar materiales de construcción disponibles, reduciendo el gasto energético y la contaminación asociada al transporte de materiales.
Crisis laboral y cambio industrial global
Este proyecto, parte del Centro Nacional de Competencia en Investigación para la Fabricación Digital (NCCR dfab), plantea preguntas fundamentales sobre el futuro del trabajo manual en la construcción y otras industrias. HEAP ejemplifica cómo la robótica y la inteligencia artificial están desempeñando roles anteriormente reservados para los humanos, señalando la necesidad de replantear la reconversión industrial a largo plazo.

-
Fallos
- El desastre del sumergible Titán tardó años en gestarse, revelan nuevos detalles
- ¿Cómo eliminar malware de tu ordenador?
- ¿Si ves una botella atascada en la rueda de tu coche? ¡Cuidado!
- Las 5 lesiones de Caza más comunes.
- Tristes Noticias desde Kunduz, Afganistán
- Aprobada la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual en España
- Infidelidad masculina después de tragos podría tener explicación biológica
- Una sanguijuela indestructible desconcierta a los biólogos
- Plaga de gatos gigantes en Australia
- previousMás nuevos 10 parásitos con extrañas aficiones no aptas para sensibles)
- strambotic Arsénico por sinrazón: El papel pintado verde que mató miles de familias durante el siglo XIX
- Nuevo virus ataca a los usuarios de Facebook
- Auschwitz. Fábrica de muerte
- No quiero dormir debajo de un puente
- Arte secreto El inquietante Anticristo de Luca Signorelli