Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
La distribución extremeña de software libre, gnuLinEx, y, en
general, todas las aplicaciones basadas en Linux verán potenciada
su presencia en el sector tecnológico extremeño tras la firma en un
mismo acto de los dos convenios de colaboración firmados hoy en
Mérida por el director-gerente de la Fundación para el Desarrollo
de la Ciencia y la Tecnología en Extremadura FUNDECYT), Luis
Casas, el director del Centro Internacional de Referencia Linux
(CIRL), Adolfo Lozano, y los presidentes de las cámaras de Comercio
de Badajoz y Cáceres, Fernando Herrera y José Jarones
respectivamente. Las partes firmantes acuerdan apoyar desde sus respectivos ámbitos
la difusión de las soluciones que aportan gnuLinEx, LinEx PYME 2006
y el software libre en general al sector empresarial extremeño, así
como proporcionar soporte técnico gratuito a las empresas
interesadas en integrar esta alternativa del software a sus
procesos de gestión, producción y comercialización.
En concreto el CIRL adquiere el compromiso de ayudar a las empresas en los procesos de instalación de gnuLinEx y Linex PYME, migración a soluciones libres, configuración y búsqueda de drivers para periféricos, recopilación y preparación de manuales de instalación y software o bien en la búsqueda de soluciones informáticas integrales en software libre que las empresas TIC de la región puedan necesitar para ofertar a terceros clientes.
Para realizar este tipo de labores de consultoría y soporte técnico el CIRL pone a disposición de las empresas su plataforma cirl.unex.es a través de la cual los usuarios podrán resolver sus problemas y dudas.
Por su parte FUNDECYT se compromete al amparo de este convenio a aportar al CIRL la información necesaria sobre gnuLinEx, LinEx PYME 2006 y otras aplicaciones de desarrollo propio que puedan demandar las empresas como base para desarrollar nuevas soluciones basadas en software libre.
Las aportaciones de las cámaras de Comercio pacense y cacereña se centrarán especialmente en labores de difusión del convenio y en la identificación de aquellas empresas potencialmente beneficiarias del mismo.
Para Adolfo Lozano, el acuerdo abre la posibilidad al CIRL de ?difundir los servicios que podemos ofrecer a las empresas extremeñas así como los beneficios inherentes al software libre? entre los qu mencionó los bajos costes, la ausencia de virus o la posibilidad de modificar los programas para desarrollar soluciones de software a medida gracias a la libre disposición del código-fuente de los mismos.
Luis Casas, director de FUNDECYT, destacó durante su intervención ?la consolidación de un mercado local de soluciones tecnológicas basado en software libre? que este acuerdo permite.
El presidente de la Cámara de Comercio de Badajoz, Fernando Herrera, subrayó por su parte el apoyo añadido que, en el apartado de las nuevas tecnologías, podrá brindar a las pymes pacenses a partir de ahora.
Su homólogo cacereño, José Jarones, definió el acuerdo rubricado como "un paso más en el desarrollo tecnológico de la región".

En concreto el CIRL adquiere el compromiso de ayudar a las empresas en los procesos de instalación de gnuLinEx y Linex PYME, migración a soluciones libres, configuración y búsqueda de drivers para periféricos, recopilación y preparación de manuales de instalación y software o bien en la búsqueda de soluciones informáticas integrales en software libre que las empresas TIC de la región puedan necesitar para ofertar a terceros clientes.
Para realizar este tipo de labores de consultoría y soporte técnico el CIRL pone a disposición de las empresas su plataforma cirl.unex.es a través de la cual los usuarios podrán resolver sus problemas y dudas.
Por su parte FUNDECYT se compromete al amparo de este convenio a aportar al CIRL la información necesaria sobre gnuLinEx, LinEx PYME 2006 y otras aplicaciones de desarrollo propio que puedan demandar las empresas como base para desarrollar nuevas soluciones basadas en software libre.
Las aportaciones de las cámaras de Comercio pacense y cacereña se centrarán especialmente en labores de difusión del convenio y en la identificación de aquellas empresas potencialmente beneficiarias del mismo.
Para Adolfo Lozano, el acuerdo abre la posibilidad al CIRL de ?difundir los servicios que podemos ofrecer a las empresas extremeñas así como los beneficios inherentes al software libre? entre los qu mencionó los bajos costes, la ausencia de virus o la posibilidad de modificar los programas para desarrollar soluciones de software a medida gracias a la libre disposición del código-fuente de los mismos.
Luis Casas, director de FUNDECYT, destacó durante su intervención ?la consolidación de un mercado local de soluciones tecnológicas basado en software libre? que este acuerdo permite.
El presidente de la Cámara de Comercio de Badajoz, Fernando Herrera, subrayó por su parte el apoyo añadido que, en el apartado de las nuevas tecnologías, podrá brindar a las pymes pacenses a partir de ahora.
Su homólogo cacereño, José Jarones, definió el acuerdo rubricado como "un paso más en el desarrollo tecnológico de la región".

-
Energía
- Las nuevas 'baterías de agua' son más baratas, reciclables y no explotan
- Entre la Energía Nuclear y las Renovables en la Carrera Hacia la Neutralidad de Carbono
- Descubren Masivas Reservas de Hidrógeno Dorado que Podría Revolucionar la Energía Mundial
- Energía Renovable y Almacenamiento: Los Gigantes de Hormigón de Energy Vault
- La España Rural puede crear combustible para Aviones, una gran oportunidad
- El MIT Desarrolla un Supercondensador Innovador Utilizando Materiales Comunes y Económicos
- China Revoluciona la Generación de Energía: Usando la Tecnología de Paneles Solares para Captar Energía de la Lluvia
- ¿Se interpone la energía nuclear en el camino de las energías renovables? Francia y Alemania no están de acuerdo.
- El Sodio, el Mineral que Puede Revolucionar la Movilidad Eléctrica del Futuro
- La quitina: ¿El sustituto ecológico del litio en las baterías del futuro?
- Estudiante de química descubre la posibilidad de una batería eterna que se recarga infinitas veces
- Los Mares del Norte pueden ser la planta de energía más grande del mundo
- Ya es posible instalar baterías para autoconsumo solar gracias a la llegada del Tesla Powerwall a España.
- El mercado mundial de los biocombustibles drop-in creará una avalancha de nuevos competidores
- Científicos han descubierto gran capacidad de almacenamiento de las baterías de agua sin metales